¿El fin del swipe? Así cambia Tinder su tecnología para una nueva era
- Malka Mekler
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Con una caída del 5% en usuarios pagos, Match Group apuesta por nuevas experiencias tecnológicas para captar a una audiencia joven que ya no responde a los viejos formatos.

La irrupción de la Generación Z en el ecosistema digital está obligando a las grandes tecnológicas a repensar sus estrategias, y las aplicaciones de citas no son la excepción. Según un reportaje de Fortune, Tinder, la app insignia del conglomerado Match Group, enfrenta una reconfiguración profunda, impulsada por el desencanto que esta nueva generación muestra hacia las plataformas de citas tradicionales.
El giro responde a un diagnóstico claro: los jóvenes de entre 18 y 28 años no solo utilizan menos estas apps, sino que las perciben como espacios desgastados y carentes de autenticidad. “Necesitamos adaptar nuestros productos a esa realidad”, admitió Spencer Rascoff, CEO de Match Group, en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal. Rascoff, quien asumió el cargo en febrero de 2025, no tardó en identificar el desafío tecnológico de renovar las plataformas que han permanecido estáticas frente a una audiencia cambiante.
Para acercarse a los nuevos hábitos digitales, Tinder ya lanzó funciones diseñadas específicamente para los códigos sociales de la Generación Z. Una de las más destacadas es la posibilidad de emparejar perfiles entre amigos, fomentando el "doble date" virtual y grupal. Esta dinámica, que elimina la presión del juicio inmediato basado en una sola foto, se está desplegando en 15 países con planes de globalizarse antes de finalizar el verano. “Esta es la forma en que la Generación Z quiere conectar”, afirmó Rascoff. “Quieren vibrar su camino hacia una conexión”.
El rediseño no se limita a la interfaz social. Match Group también está incorporando herramientas basadas en inteligencia artificial para modelar mejores interacciones. Un ejemplo es “Are you sure?”, una función que intercepta mensajes potencialmente ofensivos y alerta al usuario antes de enviarlos. Según Rascoff, esta simple intervención mejora la calidad del comportamiento “decenas de miles de veces al día”.
El propio CEO señaló que “los productos sociales no pueden quedarse quietos”. Con una caída del 5% en usuarios pagos y una disminución en las ganancias trimestrales, el cambio no solo es deseable, sino urgente. Como parte de su estrategia de reorganización, Rascoff anunció en mayo el recorte del 13% del personal de Match Group, incluyendo el 18% del equipo de Tinder, para generar mayor agilidad interna y acelerar el desarrollo tecnológico.
Lejos de enfocarse en métricas superficiales, Rascoff busca que el rediseño tecnológico recupere la dimensión experiencial que muchos usuarios sienten perdida. "Las apps de citas se convierten en un juego de números", escribió en una carta pública, llamando a sus empleados a proponer ideas con franqueza y sin adornos.
Comments