top of page

El futuro de GPON y las tecnologías PON de próxima generación

Mientras el tráfico de datos crece hasta un 30 % anual y tecnologías como 5G y AR/VR redefinen la conectividad, las redes ópticas pasivas de nueva generación se consolidan como la base de la transformación digital. Su evolución promete cerrar la brecha digital y potenciar la competitividad en América Latina.


ree


ree

Por Jesús Rodríguez – Regional ISP Manager


La Red Óptica Pasiva Gigabit (GPON) ha sido un pilar fundamental en la entrega de banda ancha de alta velocidad, impulsando implementaciones de fibra hasta el hogar (FTTH) con gran eficiencia y escalabilidad. A medida que aumenta la demanda de internet ultrarrápido y confiable, motivada por 5G, IoT, computación en la nube y tecnologías inmersivas como AR/VR, el futuro de GPON y de las redes ópticas pasivas (PON) de próxima generación se perfila hacia avances transformadores.


Este análisis recorre la evolución de GPON y sus sucesores, destacando tendencias emergentes y sus implicaciones para la conectividad global. GPON, con capacidad para ofrecer 2,488 Gbps de bajada y 1,244 Gbps de subida, ha sido ampliamente adoptado gracias a su rentabilidad y a la posibilidad de atender múltiples usuarios mediante una sola fibra.


Su naturaleza pasiva —que prescinde de componentes activos entre el proveedor y el usuario final— reduce costos operativos y consumo energético. Sin embargo, conforme crecen las necesidades de ancho de banda, sus limitaciones se hacen evidentes. Aplicaciones como streaming en 4K y 8K, ciudades inteligentes y ecosistemas masivos de IoT demandan más velocidad, menor latencia y mayor simetría, lo que impulsa a la industria hacia soluciones PON de próxima generación.


El sucesor inmediato es XGS-PON, una tecnología simétrica de 10 Gbps (tanto de bajada como de subida). Basado en la infraestructura de GPON, permite a los operadores actualizar redes existentes sin grandes inversiones, lo que lo convierte en una evolución rentable. Su simetría lo hace especialmente atractivo para empresas, servicios en la nube y entornos de trabajo remoto, donde la velocidad de subida es crítica. Desde 2025, la adopción de XGS-PON se acelera, sobre todo en áreas urbanas, aprovechando su compatibilidad con versiones anteriores.


Más allá, emergen 25G-PON y 50G-PON como tecnologías revolucionarias. El primero, ya en fase de implementación, ofrece 25 Gbps y se orienta a entornos de alta densidad como estadios y edificios inteligentes. El segundo, estandarizado por la ITU-T, promete hasta 50 Gbps, atendiendo el crecimiento exponencial del tráfico de datos, proyectado entre un 20 % y 30 % anual hasta 2030. Estas tecnologías también habilitan funciones avanzadas, como segmentación de baja latencia para backhaul 5G y una mejor Calidad de Servicio (QoS) en aplicaciones críticas.


Además de la velocidad, las PON de próxima generación adoptan innovaciones como la multiplexación por división de longitud de onda (WDM) y la multiplexación por tiempo y longitud de onda (TWDM), presentes en NG-PON2. Estas técnicas permiten transmitir múltiples longitudes de onda en una sola fibra, maximizando la capacidad y flexibilidad. También se impulsa la coexistencia de sistemas heredados, lo que permite operar GPON, XGS-PON y 25G-PON en la misma infraestructura, protegiendo inversiones mientras se escala hacia mayores demandas.


Persisten desafíos: el alto costo de actualización de OLTs y ONUs en zonas rurales, la necesidad de garantizar interoperabilidad entre proveedores y la gestión de la congestión en entornos ultradensos. No obstante, los avances en fotónica de silicio y en la gestión de redes con IA están ayudando a mitigar estos obstáculos, optimizando rendimiento y reduciendo costos.


En síntesis, el futuro de GPON y de las PON de próxima generación se centra en ofrecer ultravelocidades, escalabilidad y eficiencia energética, respaldando aplicaciones críticas y masivas. A medida que 25G-PON y 50G-PON se consoliden, sostendrán la próxima ola de transformación digital: desde redes inteligentes hasta experiencias inmersivas en el metaverso. Gracias al aprovechamiento de la infraestructura existente y la adopción de innovaciones de vanguardia, estas tecnologías continuarán cerrando la brecha digital y garantizando conectividad universal.



itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page