Aunque la IA podría optimizar el consumo de recursos, solo el 37% de las empresas la utiliza de forma predictiva para planificar sus necesidades energéticas.
Aunque el 84% de las organizaciones globales consideran que la sostenibilidad es un objetivo estratégico, apenas el 21% de ellas aprovecha la tecnología para reducir su impacto ambiental, revelando una brecha significativa en la adopción tecnológica para fines sustentables. De acuerdo con Computer Weekly, este contraste se observa también en México, donde, aunque el 73% otorga alta importancia a la sostenibilidad, solo el 22% usa tecnología para ejecutar estos objetivos, según el “Barómetro Global de Sostenibilidad” de Kyndryl, encargado por Microsoft y realizado por Ecosystm.
A nivel mundial, el 55% de las organizaciones cree que la IA podría tener un impacto relevante en sus metas de sostenibilidad. Sin embargo, el uso de la dicha tecnología se limita principalmente al análisis de datos históricos para informes y seguimiento, sin aplicar su potencial predictivo para planificar necesidades futuras. En este sentido, solo el 37% de las empresas usa IA predictiva para anticiparse a sus necesidades energéticas y a patrones de consumo, lo que muestra una falta de visión proactiva en el uso de tecnologías avanzadas.
Por otra parte, mientras que la mayoría de las empresas integra los objetivos de sostenibilidad en sus procesos de informes, solo un 19% utiliza los datos de manera completa para tomar decisiones estratégicas. La baja integración de datos dispares en sistemas empresariales plantea un obstáculo, impidiendo una visión precisa y holística del impacto ambiental. Solo el 15% de las organizaciones ha logrado una integración efectiva de estos datos, lo cual limita su capacidad para hacer un seguimiento real y transformador de sus acciones en sostenibilidad.
A pesar de estos desafíos, el papel de la tecnología, y en particular de la IA, se reconoce como un recurso vital para optimizar el consumo de recursos y reducir desechos. El estudio destaca una preocupación emergente por el impacto ambiental de la IA, pues apenas el 35% de las empresas considera las implicaciones energéticas de sus soluciones de IA.
Este estudio, que incluyó la perspectiva de más de 1,300 líderes de sostenibilidad en 20 países, evidencia que aunque las organizaciones reconocen el potencial de la tecnología para fomentar la sostenibilidad, la mayoría sigue en una fase inicial en cuanto a la adopción de herramientas tecnológicas efectivas. La sostenibilidad, si bien es una prioridad reconocida, aún no se ha traducido en una acción colectiva y avanzada que aproveche plenamente la tecnología para cumplir con sus ambiciosos objetivos ambientales.
Comments