top of page

Elon Musk, Grok y la lucha por la "ideología" de la IA

El empresario expresó su descontento por las respuestas de su modelo de lenguaje ante preguntas “divisivas” y quiere "reescribirlo" para agregar “hechos políticamente incorrectos, pero ciertos”. El poder y los riesgos de moldear la IA según visiones ideológicas.




Elon Musk nunca ha sido un espectador pasivo en los grandes debates tecnológicos. Esta vez, el foco está puesto en Grok, su chatbot desarrollado por xAI. En una serie de publicaciones recientes, el empresario expresó su descontento con las respuestas del modelo ante preguntas “divisivas” y anunció su intención de “reescribir el corpus del conocimiento humano”, eliminando errores y agregando “hechos políticamente incorrectos, pero ciertos”. La medida, que puede parecer un ajuste técnico más, abre un nuevo frente en la disputa global por los valores que deben guiar a la inteligencia artificial.


Lo que Musk propone es una forma de intervención explícita sobre los cimientos de la IA: manipular el entrenamiento del modelo para que refleje una determinada visión del mundo. Su llamado a recopilar “hechos divisivos” ha generado alarma, especialmente cuando algunos de los aportes incluyeron teorías conspirativas y negacionismo histórico. No es la primera vez que Grok enfrenta este tipo de controversia: el mes pasado, comenzó a introducir menciones infundadas sobre “genocidio blanco” en Sudáfrica, algo que luego se atribuyó a un “cambio no autorizado” en el sistema.


Pero Musk no es el único que busca moldear la IA a su manera. Desde el otro extremo ideológico, empresas como Google y Meta han intentado corregir sesgos históricos en sus modelos, generando imágenes de Padres Fundadores afrodescendientes o soldados nazis de distintas etnias. Estos intentos de corregir los desequilibrios de representación también han sido objeto de críticas, evidenciando lo complejo —y controversial— que es intentar ajustar modelos para que sean “neutrales”. La neutralidad, en el fondo, es un espejismo: los modelos se entrenan con datos humanos cargados de prejuicios, vacíos y prioridades.


Expertos en ética de la inteligencia artificial, como Rumman Chowdhury, alertan sobre una tendencia más preocupante: no se trata solo de Grok o de Musk, sino de un ecosistema dominado por un puñado de empresas con incentivos privados. “Elon es solo lo suficientemente imprudente como para decir en voz alta lo que otros también hacen”, afirmó a Axios. La falta de transparencia en cómo se entrenan, ajustan y afinan los modelos plantea preguntas fundamentales sobre el control y la gobernanza de una tecnología que ya moldea millones de decisiones, interacciones y percepciones cotidianas.


En última instancia, el conflicto no es técnico sino profundamente político. ¿Qué valores deben reflejar las máquinas que procesan el conocimiento humano? ¿Quién decide qué es un hecho, qué es una opinión o qué es una distorsión peligrosa? La IA ya no es un espejo neutro del mundo, sino un terreno de disputa ideológica. Y en esa disputa, el dedo de Musk —y de muchos otros— ya está presionando la balanza.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page