top of page

Estafas piramidales aplican alta tecnología en Puerto Rico

El supuesto fraude de Barry Breeman por US$ 50 millones habría utilizado software de edición de documentos y comunicaciones cifradas para generar contratos aparentemente legítimos que respaldaban las supuestas inversiones inmobiliarias.



En tiempos en los que la tecnología permite transacciones instantáneas y comunicación global en segundos, también surgen riesgos sofisticados de fraude financiero. El reciente caso en el que se acusa al empresario Barry Breeman de orquestar un fraude piramidal de aproximadamente US$50 millones en Puerto Rico ilustra claramente cómo la tecnología puede facilitar esquemas de estafa altamente complejos y difíciles de detectar.


La demanda federal interpuesta por Brian Costello, quien asegura haber sido engañado por Breeman, describe cómo se utilizaron documentos digitales falsificados, plataformas de comunicación encriptadas y transacciones electrónicas para construir una fachada de legitimidad alrededor de falsas inversiones inmobiliarias.


Según la acusación, Breeman habría aprovechado herramientas tecnológicas como software avanzado de edición de documentos y comunicaciones cifradas para generar contratos aparentemente legítimos que respaldaban las supuestas inversiones inmobiliarias.


Además, se sospecha que plataformas online de intercambio financiero permitieron canalizar dinero rápidamente, facilitando el ocultamiento del origen y destino final de los fondos.


Especialistas en ciberseguridad consultados indican que casos como este revelan la necesidad de mejorar los protocolos tecnológicos de verificación y autenticación. "La tecnología utilizada para generar confianza falsa evoluciona constantemente. Documentos digitales que parecen auténticos, transacciones que dejan pocos rastros y comunicaciones cifradas son herramientas frecuentes en estos esquemas", afirmó Lucía Hernández, experta en ciberseguridad financiera.


Este supuesto fraude pone de relieve la importancia de implementar sistemas de verificación tecnológica robustos y el rol clave que tienen las plataformas digitales en detectar actividades sospechosas tempranamente. Empresas y particulares deben estar alerta, pues la misma tecnología que ofrece comodidad y rapidez puede convertirse, en manos inescrupulosas, en un arma para el fraude financiero.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page