Fortinet Panamá advierte sobre un récord de ciberataques automatizados
- Manuel Robles Quintero

- 6 may
- 2 Min. de lectura
La empresa también alertó sobre el auge del crimen digital impulsado por IA.

El panorama de amenazas cibernéticas ha alcanzado nuevos niveles de complejidad en 2025, según el informe anual de FortiGuard Labs, el centro de investigación de amenazas de Fortinet. El estudio revela un aumento récord en los ciberataques automatizados, impulsados por el uso masivo de inteligencia artificial y herramientas disponibles en la dark web.
De acuerdo con el reporte, los ciberdelincuentes están acelerando su capacidad operativa mediante escaneos automatizados que alcanzaron los mil millones mensuales, lo que equivale a más de 36 mil por segundo. Estos ataques buscan vulnerabilidades en servicios expuestos como protocolos SIP y RDP, así como infraestructura de IT/OT, con un incremento global del 16.7 % en 2024.

Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad de FortiGuard Labs, advirtió que "el manual tradicional de seguridad ya no es suficiente", y recomendó una estrategia de defensa proactiva basada en inteligencia artificial, confianza cero y una gestión continua de la exposición a amenazas.
El informe también detalla que la dark web se ha consolidado como un mercado lucrativo donde los delincuentes venden kits de explotación, accesos RDP y credenciales corporativas. Solo en 2024, se detectaron 1.700 millones de registros robados circulando en estos foros clandestinos, un incremento del 500 % en comparación con el año anterior.
La inteligencia artificial se ha convertido en un arma al servicio del cibercrimen. Herramientas como FraudGPT y ElevenLabs están siendo utilizadas para crear campañas de phishing altamente creíbles, que logran evadir controles tradicionales y escalar sus ataques con facilidad.
Los sectores más atacados durante 2024 fueron manufactura (17 %), servicios empresariales (11 %), construcción (9 %) y comercio minorista (9 %), con Estados Unidos como el país más afectado, seguido del Reino Unido y Canadá. La tendencia apunta a una intensificación de los ataques dirigidos, especialmente por parte de grupos patrocinados por estados o actores de ransomware como servicio (RaaS).
En este contexto, Fortinet subraya la urgencia de adaptar las ciberdefensas ante un panorama cada vez más automatizado, sofisticado y dinámico. La vigilancia continua y el monitoreo de credenciales comprometidas serán claves para mitigar amenazas.




Comentarios