Gemini 3: la apuesta de Google para reducir prompts y aumentar precisión
- Malka Mekler
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La actualización optimiza la comprensión de intención del usuario, habilita interfaces generativas y se despliega desde hoy para suscriptores y clientes empresariales.

El avance acelerado en modelos de inteligencia artificial vuelve a tensionar la competencia entre los gigantes tecnológicos con el lanzamiento de Gemini 3, el nuevo sistema de Google diseñado para procesar consultas complejas con mayor precisión y menos instrucciones. La compañía presentó el modelo como un salto técnico respecto a las versiones previas y como parte de una estrategia para responder al ritmo marcado por OpenAI y su reciente GPT-5.
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, explicó en un comunicado que Gemini 3 está “construido para captar profundidad y matices” y que mejora la capacidad del sistema para entender contexto e intención, reduciendo la necesidad de guiar al modelo paso a paso. Google lo integrará directamente en la app Gemini, en los modos de búsqueda impulsados por IA, AI Mode y AI Overviews, y en productos empresariales, con un despliegue inicial para suscriptores antes de una disponibilidad más amplia en las próximas semanas.
La compañía subrayó que el modelo opera a la escala completa de su infraestructura, un punto que Pichai reforzó al afirmar que, en apenas dos años, la IA ha pasado de interpretar texto e imágenes a “leer la habitación”, una manera de describir su capacidad para identificar dinámicas complejas en una conversación o tarea. La expansión de uso es significativa: la app Gemini ya suma 650 millones de usuarios activos mensuales y los resúmenes generados por IA Overviews superan los 2.000 millones al mes.
Demis Hassabis, CEO de DeepMind, apuntó que el nuevo sistema busca evitar respuestas genéricas o complacientes, apostando por análisis más útiles y menos guiados por la adulación, un señalamiento frecuente de críticos de los modelos conversacionales actuales. A nivel técnico, Google destacó mejoras en generación de contenido visual y en la capacidad del modelo para producir “interfaces generativas”: explicaciones en formato tipo revista digital con imágenes, tablas, gráficos o layouts interactivos adaptados a la consulta.
Gemini 3 también llega acompañado de “Google Antigravity”, una plataforma de agentes que permite programar a un nivel orientado a tareas. Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, describió el nuevo modelo como el “mejor para vibe coding” que ha producido la compañía, un enfoque que facilita a los desarrolladores generar código mediante instrucciones naturales.
En aplicaciones prácticas, el modelo podrá elaborar simulaciones interactivas, calculadoras personalizadas o análisis multimedia más precisos. Para empresas, estará disponible a través del API de Gemini y mediante Vertex AI, permitiendo automatizar procesos como capacitación interna, revisión de imágenes industriales y gestión de compras, además de integrar capacidades avanzadas de análisis en productos corporativos.
El anuncio se produce en medio de una carrera de inversión masiva, Alphabet, Meta, Microsoft y Amazon prevén superar los US$380.000 millones en gasto de capital este año para ampliar infraestructura y acelerar el desarrollo de servicios basados en IA. Mientras tanto, OpenAI actualizó GPT-5 la semana pasada con versiones más rápidas y más consistentes en tareas complejas, manteniendo el pulso en un sector que evoluciona a una velocidad sin precedentes.
