Gemini AI suma el modelo “nano banana” para mejorar la edición visual
- Malka Mekler
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
La innovación permite transformar estilos, fusionar imágenes y conservar fidelidad al material original, con marcas de agua visibles e invisibles.
La inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes acaba de dar un salto importante. Google anunció la integración de un nuevo modelo, bautizado como "nano banana", en su aplicación Gemini, con el que promete mejorar la precisión y consistencia en la generación visual.
La edición de imágenes asistida por IA permite transformar fotografías mediante instrucciones escritas, sin necesidad de programas especializados como Photoshop. Aunque Gemini ya ofrecía esta función desde inicios de año, las versiones anteriores presentaban un problema común en los modelos generativos, los resultados podían variar de forma aleatoria en cada intento. Con nano banana, nombre técnico Gemini 2.5 Flash Image, Google asegura que las ediciones mantienen coherencia y preservan los detalles de la imagen original, incluso tras múltiples modificaciones.
Esto abre posibilidades creativas que antes eran inestables. El sistema permite cambiar la apariencia de una persona, por ejemplo, recrearla como personaje de época o de una comedia de los noventa, conservando los rasgos originales. También puede combinar varias imágenes en una sola, integrando elementos distintos en una composición nueva sin perder naturalidad.
En línea con los principios de trazabilidad, cada imagen generada incluye una marca de agua visible con la etiqueta “AI”, así como un sello digital invisible, denominado SynthID, que permite identificar el contenido aunque haya sido alterado posteriormente.
El modelo nano banana ya está disponible en la app Gemini y, según Google, se extenderá próximamente a la API de Gemini, AI Studio y Vertex AI, con lo cual también estará al alcance de desarrolladores e integradores de soluciones basadas en inteligencia artificial.