top of page

IA y sostenibilidad: la fórmula rentable para reducir el impacto ambiental

La optimización de la cadena de suministro con dicha tecnología no solo reduce costos operativos, sino que también impulsa la sostenibilidad empresarial, según expertos del sector.

Las empresas que adoptan Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones tienen 4,5 veces más probabilidades de alcanzar sus metas de sostenibilidad de manera rentable, según la "Cuarta encuesta sobre emisiones de carbono" de Boston Consulting Group (BCG). Esta tecnología demuestra ser clave en la optimización de procesos, reducción de desperdicios y mejora en la eficiencia energética en sectores como logística, transporte, manufactura y retail.


El procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real es una de las principales ventajas de la IA, permitiendo a las compañías anticipar la demanda, ajustar la producción y mejorar la distribución de recursos. Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, resalta que la optimización de la cadena de suministro mediante IA no solo reduce costos operativos, sino que también minimiza la huella de carbono. “Las compañías que adoptan IA pueden transformar procesos complejos en soluciones más eficientes y responsables”, explica el ejecutivo.


En el ámbito del transporte y la logística, la IA está revolucionando la gestión de rutas mediante algoritmos avanzados que calculan trayectos óptimos en tiempo real, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Además, la planificación de turnos basada en IA equilibra la productividad con el bienestar de los empleados, lo que contribuye a una mayor eficiencia operativa y calidad de vida laboral.


Otro sector que se beneficia de la implementación de IA es el manufacturero, donde los sistemas inteligentes regulan el consumo de energía en función de la demanda real, eliminando desperdicios innecesarios y reduciendo la huella ambiental. En la industria aeroportuaria, la tecnología permite avances significativos en la optimización de los procesos de "taxeo" y la planificación de vuelos, disminuyendo el consumo de combustible y mejorando la sostenibilidad de las operaciones. “Una adecuada coordinación de los procesos terrestres permite una significativa disminución de las operaciones en los aeropuertos y el movimiento de equipos, lo que ahorra tiempo, combustible y reduce la necesidad de equipos en la operación”, agrega dos Reis.


A pesar de los beneficios, la adopción de IA en América Latina enfrenta desafíos como la brecha digital y la necesidad de regulaciones que impulsen su implementación responsable. Dos Reis enfatiza que el desarrollo de políticas públicas adecuadas, la inversión en digitalización y la colaboración entre empresas y gobiernos serán fundamentales para aprovechar el potencial de esta tecnología en la región.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page