top of page

Ilustradores frente a la tormenta de la IA: entre la pérdida de trabajo y la reinvención creativa

Un cuarto de los ilustradores ya afirma haber perdido encargos por culpa de la inteligencia artificial. La falta de transparencia, los vacíos legales y la presión del mercado generan tensiones en un sector que oscila entre la resistencia, la adaptación y la exploración de nuevas oportunidades.


ree

La industria de la ilustración vive un momento de redefinición forzada. Lo que hace apenas unos años parecía un riesgo lejano, hoy es una realidad palpable: la inteligencia artificial (IA) ya está afectando contratos, honorarios y derechos de autor. Según la Society of Authors, el 26% de los ilustradores en el Reino Unido ha perdido trabajo por la irrupción de estas herramientas, y un 37% asegura que el valor de la ilustración cayó debido a la proliferación de productos generativos, de acuerdo a lo publicado por Desing Week UK.


Los números más recientes de la Association of Illustrators (AOI) confirman la tendencia: en 2025, más del 32% de sus miembros reportó pérdidas laborales a manos de la IA, con un promedio de £9.262 por artista. Para Rachel Hill, directora ejecutiva de la AOI, “es imposible negar el impacto negativo” aunque la organización no adopte una postura abiertamente anti-IA. Su principal reclamo apunta a la falta de transparencia de empresas tecnológicas y gobiernos, que deja a clientes, agentes y artistas en un limbo legal.


La AOI ha sido clara en un punto: hasta que no exista un marco jurídico que evite la explotación indebida de obras en datasets de entrenamiento, no permitirá la inscripción de trabajos generados por IA en los World Illustration Awards.


La irrupción de la IA ha descolocado a agencias que representan a ilustradores. Jeremy Wortsman, fundador de la agencia internacional Jacky Winter Group, asegura que la situación ha forzado a redactar una política interna sobre el uso de IA. Entre sus cláusulas: toda obra final será humana, cualquier uso de IA debe informarse al cliente y queda prohibido modificar imágenes con funciones de IA de programas como Adobe sin autorización.


El desafío es doble: algunos clientes usan la IA para manipular trabajos ya entregados, fuera de los términos de licencia, mientras otros quieren pagar a artistas para entrenar modelos que imiten su estilo. Aplicaciones “pro-autor” como Tess o Exactly.AI prometen soluciones, pero los dilemas legales persisten. Casos como la reciente indemnización de 1.500 millones de dólares que Anthropic pagó a escritores por usar sus obras sin permiso muestran que el terreno es todavía incierto.


La IA amplifica tanto las oportunidades como las malas prácticas ya presentes en la industria. Con un gobierno británico inclinado a favorecer a los gigantes tecnológicos, y con el 92% de ilustradores alertando que optar por excluir sus obras de datasets reduciría su visibilidad online, el debate se polariza. Mientras tanto, cada ilustrador se enfrenta a un dilema diario: resistir, adaptarse o explorar cómo la tecnología puede ser aliada sin poner en riesgo la esencia de su trabajo.


Lo cierto es que la ilustración, como otras disciplinas creativas, está escribiendo en tiempo real un nuevo capítulo en la eterna tensión entre arte, mercado y tecnología.



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page