Ingenieros, consultores y estrategas de IA dominan la lista de empleos con más crecimiento en 2025
- Malka Mekler
- hace 8 minutos
- 3 Min. de lectura
Informes de LinkedIn y Autodesk revelan que surgen nuevos puestos técnicos y no técnicos, y que las compañías buscan perfiles con pensamiento crítico, liderazgo y sensibilidad humana para aplicar la tecnología en procesos reales.

El escenario laboral estadounidense se transforma con velocidad y la inteligencia artificial acelera esa curva. En medio de un mercado donde los profesionales se sienten desbordados por el ritmo del cambio, algunos sectores muestran una expansión sostenida. Según LinkedIn, los 25 empleos de más rápido crecimiento en Estados Unidos durante los últimos tres años revelan hacia dónde se dirigen las oportunidades, con funciones tecnológicas a la cabeza y, paralelamente, un repunte de ocupaciones vinculadas a servicios, sostenibilidad y construcción. La plataforma analizó millones de puestos iniciados por sus miembros para identificar los títulos con mayor crecimiento desde 2022.
La presencia de la IA es determinante. Los ingenieros de inteligencia artificial aparecen entre los empleos con mayor expansión, con habilidades como Large Language Models, procesamiento de lenguaje natural y PyTorch. Estas posiciones se concentran en San Francisco, Nueva York y Boston, dentro de sectores como tecnología, servicios de TI y manufactura de computadoras. Lo mismo ocurre con los consultores de IA, quienes apoyan a organizaciones en la adopción de modelos avanzados y desarrollo de proyectos de automatización. Para LinkedIn, estos roles muestran una transición clara desde perfiles como científicos de datos, desarrolladores full stack o ingenieros de machine learning, reflejo de una demanda técnica especializada y creciente flexibilidad laboral.
La lista también evidencia el surgimiento de perfiles que fortalecen el talento interno. Los “workforce development managers” crecen gracias al impulso de programas de actualización y formación en empresas, mientras que los “directors of employer relations” amplían vínculos entre empleadores y estudiantes en instituciones educativas. Otras ocupaciones, como especialistas en sostenibilidad, ingenieros de puentes, analistas de private equity o bibliotecarios de investigación, muestran que la evolución tecnológica convive con sectores tradicionales que requieren perfiles más analíticos, técnicos y digitales. LinkedIn explica que la metodología se basó en el cálculo del crecimiento de cada título a partir de millones de posiciones iniciadas por sus miembros, excluyendo prácticas profesionales, voluntariados y puestos dominados por pocas compañías.
La tendencia hacia la IA no solo se refleja en Estados Unidos. Otra fotografía más amplia proviene de la industria del diseño y la fabricación. Autodesk publicó su primer AI Jobs Report 2025, en colaboración con GlobalData, donde afirma que “el futuro del trabajo no está esperando. Está aquí y se mueve rápido”. El informe analizó casi tres millones de ofertas laborales durante dos años e identificó cuatro conclusiones principales: la fluidez en IA se vuelve requisito básico, surgen nuevos roles especializados y no especializados, aumentan las habilidades humanas como eje de la adopción tecnológica, y se consolida una carrera global por talento.

Las menciones de IA en ofertas de empleo crecieron 114,8% en 2023, 120,6% en 2024 y 56,1% en 2025. Según Autodesk, esto demuestra que la IA dejó de ser exclusiva de perfiles técnicos. Nuevos cargos como AI Coach, AI Strategist o AI Compliance Manager comienzan a aparecer junto a ingenieros, arquitectos de soluciones o product managers especializados en IA. Los roles técnicos, como AI Engineer o Machine Learning Engineer, crecen al mismo ritmo que los orientados a contenido, gobierno o implementación, reflejando una nueva clase de empleos donde se requiere comprender, escalar y controlar herramientas inteligentes.
El dato más revelador está en las competencias: las habilidades de diseño superaron a la programación y a la nube como las más solicitadas para trabajos relacionados con IA en 2025. Comunicación, liderazgo, trabajo colaborativo y pensamiento analítico también figuran entre las primeras 10. Para Autodesk, las empresas ya no buscan únicamente experiencia técnica, sino la capacidad de integrar creatividad, juicio humano y criterios éticos en el desarrollo de productos o procesos automatizados.

A nivel regional, Asia lidera el crecimiento en ofertas laborales vinculadas a IA con un aumento interanual de 94,2%, superando a Norteamérica (88,9%). Mientras tanto, Sudamérica todavía se mantiene atrás, con 63,4%, lo que abre dudas sobre inversión y preparación de talento en el corto plazo.
En ambos estudios, la lectura es clara, la inteligencia artificial está reconfigurando el empleo, pero no desplaza al factor humano; lo potencia. Las oportunidades se expanden en perfiles técnicos, pero también en funciones que requieren coordinación de equipos, diseño de experiencias, gestión de datos o planificación de infraestructura. El mercado laboral de 2025 muestra que la competitividad no dependerá solo de saber utilizar IA, sino de entender cómo integrarla con criterio y propósito en cada industria.
