top of page

Innovación inteligente: Mastercard y la IA para mejorar la seguridad en los pagos

Malka Mekler
La inteligencia artificial es clave para reducir la fricción en las transacciones, mejorar la personalización y garantizar una experiencia de pago más segura para consumidores y empresas.


El Mastercard Innovation Forum 2024, llevado a cabo en Miami, reunió a líderes de la industria y expertos para explorar las últimas tendencias en tecnología y su impacto en el ecosistema de pagos. Durante este evento, Greg Ulrich, Chief AI and Data Officer de Mastercard, compartió su visión sobre el papel transformador de la IA en el comercio global y cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que los consumidores y las empresas interactúan con el sistema financiero.


Ulrich explicó que la IA es un motor clave para el desarrollo de nuevas soluciones que no solo mejoran la seguridad, sino también la experiencia del consumidor. Según el experto, “esta tecnología es fundamental para hacer el comercio más seguro, más inteligente y más personal. Estamos viendo cómo la IA ayuda a transformar el comercio a nivel global, impulsando una experiencia de pagos más eficiente y confiable.”


A través de su implementación, Mastercard ha logrado optimizar la personalización de los pagos y reducir las fricciones en las transacciones, creando un entorno más eficiente y seguro. Uno de los logros más destacados de la empresa con el uso de la tecnología es prevenir hasta US$20 mil millones en pérdidas por fraudes.


Un tema clave abordado por Ulrich fue la capacidad de la IA para simplificar el proceso de pago. Con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor, la empresa está desarrollando soluciones que permitirán transacciones casi autónomas, como la ejecución automática de pagos o la gestión de reservas, sin necesidad de intervención humana directa. “Estamos trabajando en una experiencia de pago más fluida y sencilla, que no solo sea rápida, sino también segura. La autonomía es clave para el futuro, pero nunca a expensas de la protección de los datos del usuario”, explicó Ulrich.


Sin embargo, subrayó que, aunque esta evolución es prometedora, la seguridad sigue siendo la prioridad central. “La seguridad no es negociable. A medida que la tecnología avanza, nuestra capacidad de proteger las transacciones también debe evolucionar. Debemos equilibrar la rapidez con la confianza.”


El experto también destacó el impacto de la IA en la personalización de la experiencia de compra. Gracias a dicha tecnología, los comercios pueden predecir las necesidades de los consumidores, ofreciendo recomendaciones más acertadas y relevantes. Esta capacidad de personalizar la experiencia no solo mejora la satisfacción del usuario, sino que también permite a las empresas optimizar sus estrategias comerciales y crear vínculos más estrechos con sus clientes.


Más allá de sus capacidades tecnológicas, enfatizó el compromiso de Mastercard con el uso responsable de la esta tecnología. La compañía implementa marcos de gobernanza rigurosos y procesos de evaluación ética para asegurar que las soluciones de IA sean utilizadas de manera transparente y alineada con las mejores prácticas en cuanto a privacidad y seguridad. “La responsabilidad es clave en nuestra estrategia de IA. No solo queremos ser líderes en innovación, sino también en la forma en que implementamos la tecnología de manera ética y alineada con las expectativas de privacidad y seguridad de los consumidores.”


De cara al futuro, Ulrich expresó un optimismo cauteloso sobre las oportunidades que la IA sigue ofreciendo al sector de pagos. Esta tecnología está en constante evolución y, con ella, las posibilidades para mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la experiencia del usuario se multiplican.


“La IA está configurando el futuro de los pagos, y Mastercard está posicionada para liderar esa transformación. A medida que los datos crecen y las tecnologías avanzan, las soluciones que ofrecemos solo seguirán mejorando, beneficiando tanto a empresas como a consumidores”, concluyó.



Comentarios


bottom of page