El programa capacita a jóvenes mujeres en áreas como Big Data, encriptación y biometría.
Más de 500 niñas de comunidades rurales de Costa Rica tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades en tecnología gracias al programa Girls4Tech, una iniciativa global de Mastercard que busca empoderar a jóvenes mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este proyecto, que ya ha impactado a miles de niñas alrededor del mundo, lleva más de una década abordando temas cruciales como algoritmos, encriptación, biometría y Big Data, con el objetivo de fomentar el interés de las niñas en carreras tecnológicas.
En Costa Rica, Girls4Tech se ha extendido a lo largo del 2024 con un enfoque interactivo y práctico, permitiendo a las participantes conocer de cerca la tecnología de pagos y explorar conceptos fundamentales de la tecnología. Gracias a la colaboración de voluntarios de Mastercard, las niñas no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también tienen la oportunidad de experimentar la tecnología de forma directa, desarrollando habilidades cruciales para el futuro. Este tipo de formación busca reducir la brecha de género en un sector donde las mujeres siguen siendo una minoría.
El programa no solo se ha limitado a la capital, San José, sino que ha logrado expandirse a diversas regiones, incluidas localidades de zonas rurales como Desamparados, Quepos y próximamente Cimarrones de Siquirres, en Limón. Cada vez más niñas de comunidades periféricas tendrán acceso a las herramientas necesarias para adentrarse en el mundo de la tecnología. En total, se espera que cerca de 500 niñas participen en los talleres a lo largo del año, gracias al esfuerzo conjunto de Mastercard y la Asociación Mar a Mar, que facilita las actividades en las escuelas a lo largo del ‘Camino de Costa Rica’, un proyecto que promueve el desarrollo rural mediante el turismo.
Girls4Tech busca, además de transmitir conocimientos técnicos, inspirar a las participantes a ver la tecnología como una posible carrera profesional. La presencia de mentores de Mastercard, quienes comparten su experiencia en el mundo tecnológico, permite a las niñas visualizar el impacto de la tecnología en diferentes industrias y cómo pueden formar parte de esa transformación. El enfoque está en garantizar que las niñas se sientan seguras y motivadas para explorar nuevas oportunidades en el ámbito digital, algo fundamental para su desarrollo profesional y personal.
Con este tipo de iniciativas, Mastercard no solo abre puertas al conocimiento en tecnología, sino que también fortalece el tejido social en áreas rurales, mostrando que el futuro de las nuevas generaciones está íntimamente ligado al acceso a la educación digital. La expansión de Girls4Tech en Costa Rica es un claro ejemplo de cómo las grandes empresas pueden jugar un papel clave en la democratización de la tecnología, a la fecha el programa ha beneficiado a 172 niñas.
Comments