top of page

Insurtechs de Latinoamérica en un contexto adverso. ¿Qué le depara el 2025 a la industria?

Redacción IT NOW
Pese a la caída en la financiación, el ecosistema insurtech en América Latina cerró 2024 con más de 500 startups y un crecimiento del 15% en términos orgánicos. La internacionalización y la atracción de inversión extranjera impulsan el sector, mientras que la diversificación de modelos de negocio y la reducción en la tasa de mortalidad reflejan una mayor estabilidad.



Pese a un entorno complejo, el ecosistema insurtech latinoamericano cerró 2024 con más de 500 empresas activas. La financiación del sector alcanzó los 92 millones de dólares, una caída del 38% en comparación con 2023. Sin embargo, el segundo semestre del año marcó un repunte del 156% respecto a los primeros seis meses, lo que refleja un renovado interés inversor de cara a 2025.


El informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance LATAM con el apoyo de MAPFRE, confirma que, a pesar de la contracción del capital de riesgo, el número de startups en la región creció un 5% en 2024. Considerando una tasa de mortalidad del 9,4%, el crecimiento orgánico real se ubicó en un sólido 15%, con la incorporación de 70 nuevas insurtech.


Brasil, México y Argentina lideran el ecosistema


Con 206 startups, Brasil sigue siendo el mayor mercado insurtech de la región, seguido por México (120) y Argentina (88). No obstante, el mayor crecimiento porcentual se observó en la zona del Pacífico, con Perú (+26%), Chile y Ecuador (+21% cada uno) y Colombia (+18%) consolidándose como polos emergentes.


La internacionalización también cobró impulso, con un crecimiento del 23% en 2024. Actualmente, el 15,9% de las startups de la región operan en más de un país, con Perú (50%) y Chile (32%) como principales motores de esta expansión. En contraste, Brasil exporta menos del 1% de sus insurtechs debido a la fuerte demanda interna.


El atractivo de América Latina para compañías extranjeras también se incrementó, con tres de cada diez startups insurtech en la región provenientes del exterior. México (36%), Perú (64%) y Colombia (51%) encabezan la lista de mercados más atractivos para firmas internacionales.


Según Hugues Bertín, CEO de Digital Insurance LATAM, esta tendencia demuestra que "las insurtech con propuestas de valor sólidas se expanden rápidamente, mientras que la región es vista como un mercado unificado tanto por startups multilatinas como por compañías extranjeras".


Mortalidad en descenso y modelos de negocio en evolución


El ecosistema insurtech mostró señales de mayor estabilidad en 2024, con una reducción en la tasa de mortalidad de startups al 9,4%, frente al 12,7% del año anterior. Las empresas con presencia en múltiples países enfrentan menos riesgo de desaparecer, ya que su tasa de cierre es tres veces menor que la de aquellas con operación local.


Brasil redujo su mortalidad del 12% al 7%, mientras que México mantuvo la tasa más alta de la región, con un 12%. Argentina y Colombia registraron mejoras, con cifras de 9% y 8%, respectivamente.


En términos de modelos de negocio, la distribución sigue dominando el ecosistema con un 51% de participación, aunque su peso ha disminuido un 8% desde 2020. La tendencia apunta a una mayor diversificación, con un crecimiento del 49% en startups enfocadas en tecnología para la industria (enablers).


Dentro del segmento de distribución, las insurtech que operan bajo los modelos de broker o MGA representan el 39% del mercado, con un 9% ocupado por neoaseguradoras, que tienen una presencia destacada en México y Brasil. En cuanto a los enablers, el 16% ofrece soluciones para digitalizar la intermediación tradicional, mientras que la gestión de siniestros (14%) y la detección de fraudes (5%) también ganan protagonismo.


Perspectivas para 2025: optimismo moderado


Carlos Cendra, de MAPFRE Open Innovation, destaca que "el repunte de la financiación en el segundo semestre de 2024, sumado al continuo crecimiento del ecosistema, demuestra la fortaleza de la región y el potencial del sector asegurador".


Las primeras semanas de 2025 han traído anuncios de nuevas rondas de financiación, como las de Sami y Olé Life, lo que sugiere una posible recuperación del capital de riesgo. Sin embargo, la incertidumbre global sigue siendo un factor clave a monitorear.

En un contexto desafiante, la insurtech en Latinoamérica no solo ha resistido, sino que ha evolucionado. La consolidación de asociaciones con el sector tradicional, el impulso de la internacionalización y la adaptación a nuevas tendencias de negocio marcarán el rumbo del sector en los próximos años.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page