top of page

Jeff Bezos crea una nueva startup de IA y se pone al frente

Project Prometheus desarrolla modelos más allá de los lingüísticos tradicionales, integrando simulación, automatización y aprendizaje físico.


ree

El surgimiento de una nueva compañía dedicada a desarrollar inteligencia artificial aplicada a ingeniería y manufactura vuelve a mover el tablero tecnológico global. Según The New York Times, Jeff Bezos decidió involucrarse directamente como co–director ejecutivo de Project Prometheus, una startup que nace con una ambición inusual, construir modelos capaces de aprender no solo de datos digitales, sino también de experimentación en el mundo físico.


El proyecto arranca con US$6.2 mil millones en financiación, una cifra que lo coloca entre los emprendimientos de IA temprana mejor capitalizados. La apuesta tecnológica se centra en crear sistemas capaces de acelerar procesos complejos en sectores como computación avanzada, aeroespacial y automotriz. La intención, explican fuentes citadas por el medio, es desarrollar modelos que vayan más allá de los grandes modelos lingüísticos tradicionales, cuyo entrenamiento se basa casi exclusivamente en texto. En cambio, Prometheus busca integrar aprendizaje derivado de experimentos reales, una tendencia emergente en laboratorios enfocados en física, química, robótica o diseño molecular.


La empresa se ha mantenido discreta y aún no revela su ubicación ni cronograma de lanzamientos, pero su orientación tecnológica ya empieza a perfilarla dentro de un segmento competitivo. Prometheus estaría explorando sistemas que combinen simulación, automatización científica y análisis de gran escala para impulsar descubrimientos e innovaciones en ingeniería. La premisa es que, si los modelos logran interpretar el comportamiento del mundo físico con la misma eficiencia con la que los LLM procesan lenguaje, podrían transformar procesos industriales enteros.


El liderazgo técnico también se refuerza con la llegada de Vik Bajaj como cofundador y co–CEO, un científico con trayectoria en Google X, el laboratorio de “moonshots” que impulsó proyectos como Waymo y Wing, y que luego cofundó Verily y Foresite Labs. Su experiencia en herramientas de IA aplicadas a ciencias de la vida y experimentación automatizada encaja con la apuesta central de la nueva startup.


Project Prometheus ya ha reclutado cerca de 100 especialistas provenientes de OpenAI, DeepMind y Meta, un movimiento que evidencia el cambio de ciclo que vive la industria, donde investigadores clave migran desde las grandes tecnológicas hacia nuevas compañías enfocadas en IA para descubrimiento científico, un campo donde también destacan iniciativas como Periodic Labs. En este modelo, robots realizan experimentos a gran velocidad y los sistemas aprenden de esa retroalimentación física para iterar y mejorar.


La entrada de Bezos en este espacio no solo marca su retorno operativo tras dejar la dirección de Amazon en 2021; también lo posiciona en una carrera tecnológica donde empresas como Google, Meta, OpenAI y laboratorios independientes compiten por definir cómo será la próxima ola de inteligencia artificial. Project Prometheus se alinea con la visión de una IA menos dependiente del texto y más integrada al funcionamiento real del mundo, donde el avance científico se convierte en el núcleo del desarrollo tecnológico.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page