La Dark Web no es tan oscura como se cree
- 21 jul 2019
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con el investigador de ciberseguridad para ESET Latinoamérica, Miguel Ángel Mendoza, uno de los principales mitos existentes sobre la Deep Web es creer que todo el contenido dentro de esta es ilegal y que conectarse a la misma supone un ciberdelito.
El experto aseguró que no es así y que los sitios diseñados dentro de la Deep Web están construidos con varios propósitos, entre estos los más comunes son páginas internas de empresas o intranet de uso privado que no requieren estar indexados a los buscadores tradicionales públicos de la web, lo que constituye una característica esencial de estas redes.
Otra aplicación que se da a la Deep Web es para publicación de contenido periodístico o blogs en países autoritarios en donde no existe libertad de expresión, ya que permite ocultar la identidad de quién está publicando contenido y el rastreo para ubicar las direcciones IP es más complicado.
Para acceder a la Deep Web, de acuerdo con Mendoza, es necesario utilizar navegadores especiales que permiten ingresar a sitios web no indexados en buscadores tradicionales, uno de estos es Thor.
Importante: Una guía para mejorar su privacidad digital
Dark Web
Otra de los mitos es la creencia de que la Dark Web es una red paralela a la Deep Web, sin embargo, solo se trata de una terminología utilizada para referirse a los ilegal y oscuro que se encuentra dentro de la misma.
“La Dark Web es solo una parte de la Deep Web”, resaltó el entrevistado.
Sobre el funcionamiento, el experto afirmó que funciona por medio de nodos que realizan enmascaramiento y donde se alojan las páginas, por lo que cualquier equipo con el software para realizar esas conexiones puede funcionar como nodo.
Le interesa: ¿Cómo prevenir el fraude bancario?
¿Qué hay en la Dark Web?
El investigador resaltó que uno de los últimos estudios realizados demostró que se puede encontrar el siguiente contenido ilegal:
Armas
Drogas
Pornografía
Violencia
Venta de accesos a servidores para hackers en precios de entre US$9 a US$15
Venta de números de tarjetas de crédito en entre US$9 y US$10
Accesos a correos electrónicos
Cuentas de Uber, Facebook, twitter, PayPal, etc.
Venta de herramientas para generar de forma automática y sin conocimiento técnico códigos maliciosos para infectar equipos
Renta de botnets para control de equipos infectados
Comentarios