El ecosistema de la inteligencia artificial en Estados Unidos sigue atrayendo fuertes inversiones, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en la industria tecnológica global.

A pesar de que el año apenas comienza, ya son nueve las startups de IA que han conseguido rondas de financiamiento por encima de los 100 millones de dólares, destacando el creciente interés de los inversionistas en este sector.
En 2024, 49 startups de IA lograron recaudar sumas similares, con varias de ellas obteniendo múltiples rondas "mega" de financiamiento. Este año, aunque la cifra aún está lejos de la marca del año pasado, ya se han registrado inversiones significativas, incluyendo una ronda de más de 1.000 millones de dólares.
Las startups que lideran la captación de fondos en 2025, según Techcrunch
Anthropic, especializada en modelos de lenguaje a gran escala, aseguró 3.500 millones de dólares en una ronda Serie E liderada por Lightspeed, con participación de Salesforce Ventures, Menlo Ventures y General Catalyst, entre otros. La empresa fue valorada en 61.500 millones de dólares, consolidándose como una de las firmas más influyentes en IA.
Together AI, enfocada en IA generativa de código abierto e infraestructura para desarrollo de modelos, recaudó 305 millones de dólares en una ronda Serie B, alcanzando una valuación de 3.300 millones de dólares.
Lambda, que desarrolla infraestructura de IA, obtuvo 480 millones de dólares en una ronda Serie D, elevando su valor a 2.500 millones de dólares.
Abridge, una plataforma que transcribe conversaciones entre pacientes y clínicos, recibió 250 millones de dólares en una ronda Serie D, alcanzando una valuación de 2.750 millones de dólares.
Eudia, startup especializada en tecnología legal basada en IA, cerró una ronda Serie A de 105 millones de dólares.
EnCharge AI, que desarrolla hardware para inteligencia artificial, obtuvo 100 millones de dólares en su ronda Serie B.
Harvey, otra startup de tecnología legal basada en IA, aseguró 300 millones de dólares en una ronda Serie D, elevando su valuación a 3.000 millones de dólares.
ElevenLabs, especializada en síntesis de voz mediante IA, consiguió 180 millones de dólares en una ronda Serie C, alcanzando una valuación de más de 3.000 millones de dólares.
Hippocratic AI, que desarrolla modelos de lenguaje para la industria de la salud, obtuvo 141 millones de dólares en una ronda Serie B, con una valuación superior a 1.600 millones de dólares.
El creciente interés de los inversionistas en la IA responde a su impacto transformador en distintos sectores, desde la atención médica hasta la infraestructura digital y la automatización de procesos legales. Empresas como Anthropic y Together AI están compitiendo en el espacio de los modelos de lenguaje, mientras que otras, como Lambda y EnCharge AI, se enfocan en la infraestructura tecnológica que sustenta estas innovaciones.
A medida que avanza 2025, se espera que el ritmo de inversión continúe creciendo, impulsado por la demanda de soluciones basadas en IA en un mundo cada vez más digitalizado. Con startups logrando valuaciones multimillonarias y atrayendo a los principales fondos de capital de riesgo, la inteligencia artificial sigue posicionándose como la gran protagonista del ecosistema tecnológico global.
Comments