Menos tokens, más capacidad: así avanza Claude Opus 4.5
- Malka Mekler
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
El nuevo modelo alcanza 80,9% en SWE-Bench Verified, mejora la gestión de contexto con resúmenes automáticos y reduce el consumo de tokens hasta en 76%.

La nueva generación del modelo insignia de Anthropic llega con avances técnicos pensados para aumentar el rendimiento, la eficiencia y la estabilidad de uso. Opus 4.5 busca posicionarse en la frontera de los modelos de gran escala con mejoras puntuales en codificación, gestión de contexto y optimización de recursos, sin apelar a una narrativa comercial, sino a resultados concretos en ingeniería de IA.
Uno de los cambios más relevantes se refleja en la experiencia de uso dentro de las aplicaciones de consumo. Los modelos de Claude, incluyendo Opus 4.5, ahora gestionan conversaciones largas sin los cortes abruptos que generaba el límite estricto de 200.000 tokens. En lugar de detener la interacción, el sistema realiza un proceso interno de resumen que identifica, conserva y compacta la información clave, descartando lo accesorio para mantener coherencia. Esta técnica apunta a un manejo más inteligente del contexto, alineado con lo que los desarrolladores también pueden aprovechar a través de herramientas de gestión de contexto y compaction en la API.
En términos de desempeño, Opus 4.5 se convierte en el primer modelo en superar la barrera del 80% de precisión en el benchmark SWE-Bench Verified, alcanzando 80,9% y superando a modelos recientes como GPT-5.1-Codex-Max y Gemini 3 Pro. La mejora es especialmente notable en tareas de codificación y uso de herramientas de manera autónoma, aunque persiste una brecha frente a GPT-5.1 en capacidades de razonamiento visual. Anthropic también afirma que esta versión reduce significativamente la vulnerabilidad a ataques de prompt injection, aunque ningún modelo de esta generación logra inmunidad total.
Más allá de la precisión, la eficiencia es el punto donde Opus 4.5 marca mayor diferencia. El modelo logra igualar o superar el rendimiento del Sonnet 4.5 utilizando entre 48% y 76% menos tokens, dependiendo del nivel de esfuerzo configurado. Esto representa un avance sustancial en costos computacionales y en la capacidad de ejecutar tareas complejas con menor consumo de recursos. En paralelo, Anthropic incorporó un nuevo parámetro llamado “effort”, que permite ajustar la relación entre eficacia y uso de tokens según las necesidades del desarrollador.
La actualización también integra Claude Code en las aplicaciones de escritorio, unificando la experiencia que antes estaba fragmentada entre web, extensiones y línea de comandos. Ahora, los usuarios pueden alternar entre chat y entorno de codificación dentro de una sola interfaz nativa.
Finalmente, Anthropic acompañó el lanzamiento con un ajuste agresivo en los precios del API, Opus 4.5 pasa a costar US$5 por millón de tokens de entrada y US$25 por millón de tokens de salida, una reducción significativa frente al esquema anterior de US$15 y US$75. La combinación de eficiencia técnica y costos reducidos refuerza el objetivo de posicionar a Opus 4.5 como un modelo de frontera accesible para desarrolladores y empresas que buscan mayor capacidad sin incrementar su consumo de cómputo.
