top of page

Panamá impulsa su conectividad con la instalación de dos nuevos cables submarinos

El Consejo de Gabinete autoriza al MEF a suscribir contratos de concesión para fortalecer la infraestructura digital del país y atraer nuevas inversiones.


ree

Panamá consolidará su posición como centro estratégico de conectividad internacional tras la aprobación de dos resoluciones del Consejo de Gabinete que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a firmar contratos de concesión administrativa con las empresas encargadas de instalar y operar dos nuevos sistemas de cables submarinos de telecomunicaciones.


La medida busca fortalecer la infraestructura tecnológica del país y reafirmar su papel como punto neurálgico de interconexión digital en la región. Con estas concesiones, el Estado panameño espera atraer nuevas inversiones y garantizar un marco competitivo justo en el uso de su fondo marino, considerado un recurso estratégico para el desarrollo económico.


La Resolución N°110-25 autoriza al MEF, en representación de la Nación, a suscribir un contrato con la sociedad Telconet Submarine Networks, S.A. (Telcosub), que operará el sistema de cable submarino “Carnival Submarine Networks-1 (CSN-1)” durante veinte años. El valor total de esta concesión asciende a US$1,238,522.40, según lo establecido en el acuerdo.


ree

Durante las negociaciones, la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado realizó un estudio comparativo de precios que evidenció la necesidad de actualizar los montos de referencia, los cuales no se habían revisado desde el año 2000. El análisis mostró un desfase considerable respecto al valor real del dinero y las prácticas regulatorias de otros países, lo que motivó una revisión del canon de concesión.


Como resultado, Telcosub y el MEF firmaron un Acuerdo de Negociación Complementario que eleva el valor por metro cuadrado del uso del fondo marino de US$ 0.35 a US$ 0.60, reflejando las condiciones económicas actuales. El sistema CSN-1 conectará Panamá con Anconcito, Ecuador, mediante ocho pares de fibra óptica, y con Florida, Estados Unidos, mediante doce pares adicionales, mejorando significativamente la cobertura de telecomunicaciones internacionales.


Por su parte, la Resolución N°120-25 autoriza la firma de un contrato de concesión con la empresa Trans Caribbean Fiber Systems, Inc., responsable de instalar y operar el sistema “Trans Caribbean Fiber Systems – TAM 1”, también con una duración de veinte años y un valor total de US$ 2,439,112.80.


El MEF, tras un análisis del valor promedio de concesión estimado en US$ 1,422,816.00, determinó igualmente la necesidad de ajustar el canon aplicable, luego de constatar que en otras jurisdicciones los valores eran más altos. En coherencia con los principios de equidad y sostenibilidad, la empresa aceptó fijar el nuevo canon en B/.0.60 por metro cuadrado, alineado con el actualizado para Telcosub.


Con estos acuerdos, Panamá refuerza su papel como hub digital del continente, garantizando el aprovechamiento responsable de su patrimonio marítimo y fortaleciendo la competitividad nacional en el sector de telecomunicaciones, clave para la economía digital del futuro.



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page