top of page

Panamá presentó su Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

El nuevo PENCYT proyecta una hoja de ruta compartida entre gobierno, academia, sector privado y sociedad civil para enfrentar los desafíos del siglo XXI.


ree

El Gobierno Nacional recibió este lunes el nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2025–2029. El documento fue sustentado por el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, durante la primera reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT), presidido por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.


Alineado con el Plan Estratégico de Gobierno 2025–2029 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el PENCYT será la hoja de ruta que guiará el desarrollo científico y tecnológico del país durante los próximos cinco años. “Es una hoja de ruta nacional, construida con el aporte de múltiples actores —público, privado, académico y sociedad civil— que nos permite proyectar, con claridad y responsabilidad, cómo convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en un verdadero motor de transformación para Panamá”, expresó Orillac.


El ministro subrayó que no se trata de un esfuerzo exclusivo del Estado. “El PENCYT es un esfuerzo que no es exclusivo de las entidades gubernamentales, sino un plan de todo el país. Un pacto por el futuro que, para que tenga impacto real, requiere del compromiso de todos los sectores en todos los ámbitos, sobre todo en momentos en que el mundo enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis sanitaria”.


ree

“La única forma de garantizar nuestra soberanía y bienestar es generando conocimiento propio, nuestras capacidades científicas y tecnológicas y transformando nuestra economía a través de la innovación. Este gobierno que lidera el presidente Mulino cree en ese camino. Creemos en la ciencia y en nuestros científicos”, añadió Orillac.


El plan está estructurado en 12 programas clave y 22 Proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECTI), enfocados en seis vectores de desarrollo: Salud, Alimentación, Digitalización, Medioambiente, Transformación productiva y Desarrollo social e Institucionalidad. Las acciones incluyen modernizar la infraestructura científica, fomentar la transferencia tecnológica, e impulsar áreas como medicina, biotecnología, energía renovable, Industria 5.0, ciberseguridad e inteligencia artificial.


“Pensar que el fomento de la ciencia y la tecnología, la tecnología y la innovación es un lujo reservado a los países ricos es un error. Panamá necesita apostar firmemente por la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el fomento de la innovación como el camino para fortalecer su soberanía, reducir las desigualdades y construir un futuro con autonomía, competitividad y dignidad para todos sus ciudadanos”, acotó Orillac.


Por su parte, el Dr. Ortega Barría recalcó que el plan no es solo de la Senacyt: “El PENCYT no pertenece únicamente a la Senacyt, sino a todo el país. Su implementación requiere del compromiso conjunto de los ministerios, universidades, centros de investigación, sector privado y sociedad civil. Solo así podremos consolidar a Panamá como una nación basada en el conocimiento, capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI con soluciones eficaces, sustentadas en evidencia científica y tecnología de punta”.


Ortega Barría destacó que el PENCYT también “respalda el talento humano panameño, generando fuentes de empleo en los múltiples campos profesionales y técnicos vinculados con la investigación y desarrollo científico”. El plan será revisado por los miembros del CICYT y posteriormente presentado ante el Consejo de Gabinete para su aprobación y publicación oficial.



itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page