Presentan un repositorio digital panameño como herramienta contra la desinformación
- Manuel Robles Quintero

- 16 abr
- 2 Min. de lectura
La herramienta tecnológica centraliza estudios, fallos judiciales, guías técnicas y documentos fundamentales sobre minería metálica a cielo abierto.

Con el objetivo de combatir la desinformación y facilitar decisiones informadas sobre la minería en Panamá, la Mesa Técnica de Trabajo para el Cierre de Minas del Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentó un nuevo repositorio digital. Esta herramienta tecnológica centraliza estudios, fallos judiciales, guías técnicas y documentos fundamentales sobre minería metálica a cielo abierto.
Según un comunicado de la UICN, el repositorio ofrece contenidos clave sobre procesos de cierre de minas, legislación aplicable, estudios de impacto ambiental, informes de las autoridades y guías elaboradas por la propia Mesa Técnica. Además, contiene herramientas especializadas como el Protocolo de Biomonitoreo para la Vigilancia de la Calidad del Agua en Afluentes Superficiales de Panamá y el Informe Técnico sobre Instalaciones de Manejo de Relaves. Esta plataforma busca fortalecer el derecho a la información, combatir la desinformación y facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

A través del comunicado, la UICN insiste en que el Estado debe actuar con transparencia, proteger el interés público y no ceder ante presiones externas o campañas de manipulación. Los documentos disponibles en el repositorio permiten sustentar decisiones con base técnica y jurídica, esenciales para impedir retrocesos en el proceso de cierre minero.
“La ciudadanía panameña reclama que el país avance hacia un modelo libre de minería metálica a cielo abierto”, indica la entidad en el comunicado y detalla que este camino debe sustentarse en el respeto a la Ley 407 de moratoria minera y al fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia (2023), como base para proteger el ambiente y garantizar un futuro sostenible, justo y equitativo para todos.
Para consultar el repositorio y acceder a toda la documentación, las personas pueden visitar https://uicnpanama.org/.




Comentarios