Recién graduados vs. IA: la competencia empezó antes de tiempo
- Malka Mekler
- 6 jun
- 2 Min. de lectura
El desempleo entre recién graduados subió al 5,8% en EE.UU., con mayor impacto en informática y finanzas, donde la IA ya reemplaza tareas de entrada.

La IA avanza más rápido de lo previsto, y ya no es una amenaza abstracta: para muchos recién graduados, el impacto es real, inmediato y disruptivo. Según un reportaje publicado por The New York Times, los jóvenes que están saliendo de la universidad este mes se enfrentan a un mercado laboral que, en sectores clave, está reemplazando funciones de entrada con sistemas automatizados más baratos y eficientes.
Los datos comienzan a reflejar esta tendencia. El desempleo entre recién graduados en Estados Unidos ha escalado al 5,8%, una cifra inusualmente alta, con mayor concentración en áreas técnicas como finanzas e informática, precisamente donde la IA ha ganado más terreno. Según Oxford Economics, ya se observa una mayor tasa de desplazamiento de puestos de nivel inicial por herramientas de IA.
Lo que preocupa a expertos no es solo el presente, sino lo que se perfila como un cambio estructural en la lógica del empleo técnico. Algunas compañías de tecnología están dejando de contratar profesionales de entrada en desarrollo de software, optando por herramientas que programan de forma autónoma durante horas. Anthropic, por ejemplo, afirma que su modelo Claude Opus 4 ya puede generar código sin interrupciones, compitiendo directamente con ingenieros junior.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, estima que la IA podría eliminar hasta la mitad de los empleos de entrada en áreas de oficina durante los próximos cinco años. Aunque ese pronóstico puede variar dependiendo de la velocidad de adopción fuera del entorno tecnológico, el rumbo parece claro, automatizar tareas definidas y medibles, empezando por la programación, y avanzando hacia sectores como consultoría, finanzas o marketing.
El problema no es solo la desaparición de empleos. Como advierte Heather Doshay, de la firma SignalFire, la expectativa de reemplazo está desincentivando la inversión en formación y mentoría. La falta de entrenamiento para nuevos profesionales podría erosionar la base de futuros líderes técnicos.
Este panorama genera respuestas diversas. Algunos jóvenes, conscientes de la aceleración tecnológica, están evitando trayectorias corporativas tradicionales y emprendiendo antes de que su ventaja humana se diluya. Trevor Chow, un recién graduado de Stanford, lo resume así, “si el apalancamiento humano se reduce, entonces muchas carreras que maduran a largo plazo ya no valen la pena”.
Lo que antes parecía ciencia ficción empieza a tomar forma como una transición laboral inminente. Para la generación que apenas comienza, el futuro del trabajo, al menos en sectores tecnológicos, ya está siendo reescrito por la inteligencia artificial.
Comments