¿Renuevan los votos? Microsoft cede exclusividad y OpenAI avanza hacia una nueva etapa
- Malka Mekler
- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Un nuevo acuerdo no vinculante marca el inicio de una relación más flexible entre ambas compañías en el desarrollo y despliegue de modelos de inteligencia artificial.

Microsoft y OpenAI dieron un paso clave en la redefinición de su relación al firmar un acuerdo no vinculante que permitirá a OpenAI avanzar en su proceso de reestructuración como empresa con fines de lucro. Este movimiento abre una nueva etapa en una de las alianzas tecnológicas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial.
Aunque no se revelaron los detalles del acuerdo, ambas compañías señalaron que trabajan en un contrato definitivo que sentará las bases de un modelo más convencional para OpenAI, el cual busca levantar capital adicional, diversificar socios y eventualmente cotizar en bolsa. La transformación se da en paralelo con el crecimiento de la demanda global de cómputo para entrenar y desplegar modelos de IA.
Desde 2019, Microsoft ha invertido más de US$11.000 millones en OpenAI y obtuvo derechos preferenciales sobre su tecnología a través de Azure. Sin embargo, este año la startup amplió su estrategia de infraestructura al poner en marcha Stargate, un proyecto de centros de datos respaldado por acuerdos a largo plazo con Oracle y Google, que en conjunto superan los US$300.000 millones. Este giro evidencia la intención de la empresa de reducir su dependencia de un único proveedor y garantizar capacidad de cómputo suficiente para sostener su crecimiento.
La relación entre ambas compañías también evoluciona en el terreno competitivo. Microsoft, que en su momento fue designado proveedor exclusivo de cómputo de OpenAI, desarrolla ahora sus propios modelos de inteligencia artificial para disminuir su dependencia tecnológica, aunque mantiene interés en seguir accediendo a los sistemas más avanzados de su socio.
De acuerdo con un memorando interno firmado por Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI, la estructura actual destinaría más de US$100.000 millones al brazo sin fines de lucro, alrededor del 20% de la valoración de US$500.000 millones que la compañía persigue en los mercados privados.
El acuerdo aún debe superar el visto bueno de autoridades regulatorias en California y Delaware, y OpenAI espera concluir la transición antes de que termine el año. De lo contrario, corre el riesgo de perder compromisos de financiamiento por miles de millones. Mientras tanto, el futuro de la alianza con Microsoft se perfila menos dependiente y más diversificado, en línea con la evolución del ecosistema de inteligencia artificial.




Comentarios