En su discurso anual de rendición de cuentas, el presidente dominicano anunció el fortalecimiento de la estructura de producción y servicio de electricidad.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, presentó en su discurso de rendición de cuentas importantes avances en la transformación del sistema energético nacional, subrayando la creciente participación de las energías renovables y la expansión de la infraestructura eléctrica. Estos progresos buscan no solo fortalecer el suministro nacional, sino también anticiparse a la necesidad de más electricidad para el futuro de la movilidad eléctrica y el creciente uso de la inteligencia artificial.
De acuerdo con el mandatario, la capacidad de generación de energía renovable ha pasado de 555 megavatios en 2020 a 1,396 megavatios en 2024, más que duplicando el total previo y acercando a la República Dominicana a la meta de que el 25% de su energía provenga de fuentes limpias. Abinader también anunció el compromiso de duplicar nuevamente esta cifra para 2028.
“En un hecho histórico, el pasado día 8, por primera vez en la historia del país, más del 50% de la energía en línea provino de fuentes renovables, demostrando que avanzamos hacia un modelo energético sostenible y confiable”, señaló el presidente durante su comparecencia.
Para seguir reforzando la capacidad de generación, el Gobierno ha puesto en marcha proyectos que adicionarán 2,179 megavatios de gas natural, garantizando mayor estabilidad y abastecimiento a largo plazo. Entre esas iniciativas, 612 megavatios entrarán en operación este mismo año gracias a tres nuevas centrales: SIBA, en Boca Chica (68 MW adicionales), Energas 4, en San Pedro de Macorís (130 MW), y Energía 2000, en Manzanillo (414 MW).
En materia de transmisión, Abinader destacó las ampliaciones de redes en Pepillo Salcedo (Noroeste), Azua (Sur) y Puerto Plata (Norte), además de inversiones en modernización, medidores inteligentes y la lucha contra el fraude eléctrico. Estas acciones se traducen en un sistema más robusto y eficiente, preparado para sustentar el futuro aumento de la demanda eléctrica.
Expertos señalan que dicha demanda se incrementará de forma acelerada en los próximos años, impulsada por la electrificación del transporte —con la creciente adopción de vehículos eléctricos— y por la expansión de la inteligencia artificial, que requiere un gran poder de cómputo. En este sentido, la apuesta por las energías limpias y el fortalecimiento de la red eléctrica resultan clave para garantizar que la República Dominicana mantenga un ritmo de desarrollo sostenible, acorde a las exigencias tecnológicas y medioambientales del siglo XXI.
Comments