top of page

Scroll infinito: las redes ya superan a la televisión en horas vistas

El video corto lidera el consumo digital, con 6 horas y 42 minutos semanales, mientras que la televisión, incluso con streaming, pierde protagonismo entre los jóvenes.


ree

El consumo digital ha entrado en una nueva era. Por primera vez, las redes sociales capturan más atención global que la televisión, incluso cuando se incluyen las plataformas de streaming. Así lo revela el informe Digital 2025 July Global Statshot Report, publicado por We Are Social y Meltwater, citado por Net Influencer.


El estudio señala que los usuarios de internet dedican en promedio 13 horas y 48 minutos semanales a desplazarse por redes como Facebook o ver videos cortos en TikTok, frente a las 10 horas y 15 minutos que pasan frente a cualquier tipo de contenido televisivo. Esta diferencia del 35% marca una transformación profunda en los hábitos digitales, especialmente entre los más jóvenes: mujeres de 16 a 24 años pasan 2,6 veces más tiempo en redes sociales que frente a una pantalla tradicional.


ree

El video en línea, particularmente en formato corto, lidera el ecosistema de contenido. TikToks y clips similares ya suman más tiempo de visualización semanal (6 horas y 42 minutos) que los videos largos en línea (4 horas y 57 minutos), y el video digital en su conjunto ya supera a la televisión como principal formato de entretenimiento audiovisual.


Las plataformas compiten por atención sin un claro dominador. Facebook lidera en uso declarado, mientras que YouTube encabeza tanto en usuarios móviles activos como en tráfico web, con 1.750 millones de visitantes únicos. Esta fragmentación obliga a los creadores a navegar un entorno cada vez más complejo y multiplataforma, donde el ranking deja de ser útil para una planificación efectiva, como advierte el informe.


ree

Otro cambio notable está en cómo las audiencias descubren marcas. Si bien los motores de búsqueda aún lideran globalmente, los usuarios más jóvenes prefieren usar redes sociales para investigar productos, desplazando lentamente el modelo tradicional de publicidad en buscadores, que aún representa el 40% del gasto publicitario digital.


La inteligencia artificial también redefine el terreno. ChatGPT, con más de 5 mil millones de visitas mensuales en el segundo trimestre de 2025, se consolida como actor clave en la economía del contenido. El 22,3% de los adultos conectados a nivel mundial ya lo utilizan mensualmente, con picos superiores al 40% en países como Kenia y Emiratos Árabes Unidos.


ree

No obstante, el auge de los modelos de IA plantea desafíos a los editores. El tráfico de referencia desde Google ha caído, afectando la sostenibilidad económica de los medios. Según el informe, funciones como los resúmenes automáticos de IA están privando a los editores de los recursos necesarios para generar el contenido que alimenta esas mismas plataformas.


El alcance potencial de los creadores sigue creciendo: más de 5.600 millones de personas están conectadas a internet, con un aumento sostenido en la velocidad de conexión, tanto fija como móvil. Esto permite una experiencia cada vez más fluida en formatos audiovisuales avanzados y reafirma el papel central del contenido digital en la economía global de la atención.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page