El 30% de los anuncios en video ya se produce con IA generativa, y va en aumento
- Malka Mekler
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Para 2026, las marcas pequeñas esperan crear hasta el 45% de sus videos publicitarios con inteligencia artificial, superando incluso a las grandes compañías.

Más de la mitad de los compradores de anuncios ya están usando inteligencia artificial generativa para crear videos digitales, una señal clara del cambio tecnológico que está transformando la industria publicitaria. Según datos de Marketing Dive, basados en el más reciente informe del Interactive Advertising Bureau (IAB), el 30% de los anuncios en video se desarrollan desde cero o se mejoran utilizando esta tecnología, y se espera que esa cifra aumente al 39% para 2026.
Las herramientas de IA generativa no solo están acelerando los flujos de producción, sino que permiten generar múltiples versiones de un mismo anuncio para distintas audiencias. Un 42% de quienes ya la emplean o planean hacerlo afirma que su principal uso será la personalización de contenidos, seguido por la adaptación de estilos visuales (38%) y una mejor contextualización del mensaje (36%).
El avance es particularmente notable en marcas pequeñas y medianas, que adoptan estas soluciones a mayor velocidad: se estima que en 2026 el 45% del contenido en video de las marcas pequeñas y el 42% del contenido de las medianas será generado con IA. En cambio, las grandes marcas proyectan un uso del 36%, lo que sugiere que el acceso ágil a nuevas tecnologías está democratizando capacidades creativas que antes eran exclusivas de presupuestos elevados.
El informe también subraya cómo la televisión conectada (CTV) gana protagonismo en el ecosistema de video digital. Se espera que este año el 47% del inventario CTV sea subastable, frente al 34% en 2024. Las transacciones programáticas ya representan el 85% de las compras en CTV, y un 41% de los compradores cree que este enfoque mejorará el retorno sobre la inversión. Sin embargo, según Jamie Finstein, vicepresidente del Media Center en IAB, más allá de la disponibilidad programática, “lo esencial para ganar inversión publicitaria es convertirse en un socio estratégico que aporte ideas y resultados”.
A pesar del auge, persisten desafíos. El 38% de los anunciantes con presupuestos reducidos enfrenta dificultades de medición, comparado con el 27% en las marcas medianas y el 31% en las grandes. La falta de recursos y el énfasis en métricas de conversión inmediata agravan la situación para los más pequeños.
Además, el auge de plataformas de autogestión ha modificado la relación entre compradores y vendedores, con un 83% que considera que la intervención humana sigue siendo clave para personalizar acuerdos, y un 74% planea invertir en talento interno para operar estas plataformas de forma directa.