Inversiones: ¿se mudarán los chips al Caribe?
- Carlos Guisarre
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
República Dominicana apuesta por la industria de semiconductores para atraer capitales extranjeros.

República Dominicana busca posicionarse como un actor clave en la manufactura de semiconductores, aprovechando su cercanía geográfica y sus sólidas relaciones con Estados Unidos. Con la presentación del borrador de la Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, el gobierno dominicano traza una hoja de ruta para captar inversiones extranjeras y generar empleo altamente calificado en este sector estratégico.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, anunció que la iniciativa será lanzada oficialmente en marzo y estará estructurada en tres ejes fundamentales: el aumento de la competitividad mediante educación y alianzas estratégicas, la creación de un marco de incentivos para las industrias de alta tecnología y la atracción de nuevos capitales.
La industria de semiconductores es considerada la columna vertebral de la tecnología moderna, con una creciente demanda a nivel global. Estados Unidos, en su esfuerzo por reducir la dependencia de China y fortalecer su cadena de suministro, aprobó en 2022 la Ley de Creación de Incentivos Útil para la Producción de Semiconductores (Chips Act), una legislación que busca impulsar la manufactura y la investigación en el sector. República Dominicana se posiciona como un socio estratégico en esta iniciativa, aspirando a integrarse en procesos clave como el corte, preensamblaje y ensamblaje de chips.
"La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente", señaló Bisonó en su intervención ante la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).
Aunque todavía es temprano para proyectar los beneficios económicos concretos de esta iniciativa, el gobierno dominicano está convencido de que el país reúne las condiciones para convertirse en un destino atractivo para la industria. Un factor clave en esta estrategia es la presencia de elementos de tierras raras, materiales fundamentales para la fabricación de chips y en los que Estados Unidos ha mostrado gran interés.
Conscientes de la necesidad de talento calificado, las autoridades dominicanas han puesto en marcha programas de capacitación para preparar a 5,000 ciudadanos en el sector de los semiconductores. Asimismo, se han establecido alianzas con instituciones académicas de renombre, como la Universidad de Purdue y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con el objetivo de fortalecer el ecosistema de investigación y desarrollo.
Con esta apuesta, República Dominicana busca consolidarse como un destino estratégico para la industria de semiconductores, aprovechando su ubicación privilegiada y su capacidad para integrarse en la cadena global de producción de chips. La iniciativa no solo promete impulsar la economía nacional, sino también posicionar al país como un referente en tecnología avanzada en la región.




Comentarios