Slack quiere ser el centro del trabajo con IA que automatiza y explica
- Malka Mekler
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Agentes autónomos, resúmenes automáticos y explicaciones contextuales, es la nueva estrategia de Slack para competir en el mercado de colaboración con IA.

La plataforma Slack se está transformando para convertirse en el eje de la productividad empresarial, al integrar nuevas funciones de inteligencia artificial que automatizan tareas, explican jerga técnica y permiten búsquedas cruzadas entre aplicaciones. Según VentureBeat, estas capacidades marcan una ofensiva directa de Salesforce, propietaria de Slack, para competir con el dominio de Microsoft en el mercado de colaboración empresarial impulsada por IA.
Slack incorpora asistentes de redacción con IA dentro de su función Canvas, resúmenes automáticos de conversaciones, generación de tareas desde mensajes y explicaciones contextuales de términos o acrónimos. La plataforma busca anticiparse a las necesidades del usuario sin requerir comandos explícitos. Al mantenerse dentro del flujo natural de trabajo, la IA opera directamente en el lugar donde ocurren las conversaciones, decisiones y documentación.
Una de las principales apuestas es el motor de búsqueda empresarial, que ya está disponible. Este permite consultar información dispersa en múltiples plataformas, como Google Drive, Confluence, Teams o Box, desde un solo punto: la interfaz de Slack. La compañía estima que este tipo de integración podría mitigar el 41% del tiempo que los trabajadores dedican a buscar datos en sistemas desconectados.
Otra novedad clave es la capacidad de explicar automáticamente conceptos o referencias cuando los usuarios colocan el cursor sobre ellos. Esta función aprovecha el historial conversacional y el glosario interno de cada organización para agilizar el aprendizaje y la colaboración interdepartamental.
Slack también fortaleció el acceso de empresas externas a sus datos. A partir de mayo, se prohibieron exportaciones masivas o el uso de mensajes para entrenar modelos de lenguaje externos, consolidando una estrategia de “jardín cerrado” que protege lo que la compañía define como “la historia de la empresa”, más de 5 mil millones de mensajes intercambiados semanalmente.
En materia de seguridad, todas las funciones de IA heredan el sistema de confianza “Einstein Trust Layer”, que garantiza que los datos no salgan de la infraestructura de Slack ni sean utilizados para entrenar modelos de terceros. Además, el sistema respeta los permisos de cada usuario al mostrar resultados de búsqueda, incluye cifrado avanzado y cumple con regulaciones como FedRAMP.
Salesforce también ha iniciado la implementación de agentes autónomos dentro de Slack, como “Agentforce”, que automatiza tareas complejas como actualizaciones en CRM o asistencia durante la incorporación de nuevos empleados. Según datos internos, estas funciones han ahorrado hasta 66.000 horas anuales solo en equipos de ventas.
Estas mejoras sitúan a Slack como un competidor directo de Microsoft Copilot y Google Duet AI, aunque con una diferencia: en lugar de distribuir funciones por toda una suite ofimática, Slack concentra sus capacidades dentro de un entorno conversacional. La clave, según la vicepresidenta de producto de Slack, Shalini Agarwal, es el contexto "la IA necesita sentirse fácil y sin fricciones. No deberías tener que esforzarte para usarla”.
Las nuevas funciones estarán disponibles en todos los planes pagos, con capacidades avanzadas reservadas para los niveles más altos como Enterprise+. Queda por ver si la apuesta por la IA contextual desde las conversaciones será suficiente para hacer frente al ecosistema integrado de Microsoft o al poder de búsqueda de Google, pero por ahora Slack parece tener claro que el futuro del trabajo empieza con una conversación.
Comments