Superagentes de IA: el arma de Walmart para conquistar el 50% del mercado online
- Malka Mekler
- 28 jul
- 2 Min. de lectura
Sparky, el primer agente ya activo, puede sugerir productos, planear eventos o generar recetas a partir del contenido del refrigerador del usuario gracias a visión computacional.

Walmart anunció esta semana su mayor apuesta tecnológica hasta la fecha: una nueva generación de superagentes impulsados por inteligencia artificial que redefinirán cómo interactúan los usuarios, empleados, proveedores y desarrolladores con la empresa. Según informó Reuters, el objetivo de la cadena es acelerar su crecimiento en comercio electrónico, aspirando a que el canal digital represente el 50% de sus ventas totales en un plazo de cinco años.
Los nuevos “superagentes”, basados en inteligencia artificial agentic —una evolución de la IA generativa que requiere mínima intervención humana para tomar decisiones y ejecutar tareas— estarán diseñados para cada grupo estratégico de su ecosistema, clientes, trabajadores de tienda, proveedores y desarrolladores. Estos agentes sustituirán herramientas anteriores y servirán como puerta de entrada única para todas las interacciones con IA dentro de Walmart.
Uno de los primeros agentes en funcionamiento es Sparky, disponible en la app de Walmart. Utiliza IA generativa para sugerir productos, resumir reseñas y facilitar búsquedas, pero en su nueva versión ampliada podrá desde planificar eventos hasta generar recetas mediante visión computacional al analizar los ingredientes en el refrigerador del usuario. “Será capaz de volver a ordenar artículos automáticamente o ayudarte a organizar una fiesta temática”, explicó Hari Vasudev, director de tecnología de Walmart en EE. UU., durante una presentación en Nueva York.
El despliegue contempla también un agente para empleados que automatizará procesos internos como la solicitud de licencias o el acceso a datos de ventas, así como Marty, un asistente para proveedores, vendedores y anunciantes que facilitará el ingreso a la plataforma, la gestión de órdenes y la creación de campañas publicitarias. Además, se está construyendo un agente para desarrolladores que será el entorno base para construir y probar futuras herramientas de IA.
“Los agentes pueden automatizar y simplificar prácticamente todo lo que hacemos”, sostuvo Suresh Kumar, director global de tecnología de Walmart. Según el ejecutivo, el lanzamiento responde al momento actual, “los clientes ya están preparados, están usando IA en casi todo”.
El avance ocurre en un contexto donde el impacto laboral de la IA aún genera incertidumbre. Walmart no ha vinculado directamente estos desarrollos con despidos, aunque ha reducido su plantilla corporativa y automatizando centros de distribución. Por su parte, empresas como Amazon, Microsoft y Google sí han asociado la adopción de IA con recortes significativos de personal. A pesar de ello, Dave Glick, vicepresidente senior de sistemas empresariales de Walmart, aseguró que la tecnología generará nuevos empleos, sin ofrecer mayores detalles.
Como parte de su reestructuración tecnológica, Walmart también anunció el nombramiento de Daniel Danker, exejecutivo de Instacart, como vicepresidente ejecutivo para aceleración de IA, producto y diseño, y la creación de un nuevo puesto ejecutivo dedicado exclusivamente a inteligencia artificial.
Comments