top of page

Tech Week Guatemala 2025: conectividad como motor del desarrollo

Durante el día central del evento, la SIT reveló que solo el 11% de las escuelas públicas tiene internet. El plan nacional busca cerrar esta brecha con infraestructura, alfabetización digital y tecnología satelital.

ree

En el marco de Tech Week Guatemala 2025, Herbert Rubio, el titular de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), lanzó un mensaje contundente: “Un país sin conexión digital es un país con un futuro limitado”. En su conferencia sobre el cierre de la brecha digital, Rubio abordó con claridad la urgencia tecnológica que enfrenta Guatemala, donde la desconexión no solo impide el acceso a internet, sino que amplifica las desigualdades históricas del país.


La brecha digital, definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como la desigualdad en el acceso, uso y aprovechamiento de las TIC, tiene en Guatemala un rostro concreto, 45% de la población aún no tiene conectividad. En zonas rurales, el problema es más agudo, con más del 60% sin acceso, mientras que en el sector educativo, apenas el 11% de escuelas públicas cuenta con conexión. Esta desconexión golpea con fuerza a comunidades de bajos ingresos, mujeres y niños, y limita su acceso a servicios esenciales como salud, educación, seguridad y empleo.


Rubio señaló que cerrar esta brecha es un proyecto de transformación digital que exige inversiones en infraestructura, formación en habilidades digitales y acceso equitativo. En su intervención, destacó iniciativas que ya han dado resultados, como redes WiFi comunitarias en Sololá, alfabetización digital para mujeres en San Marcos y acceso satelital en escuelas rurales de Quiché. Estas experiencias, impulsadas por alianzas público-privadas y ONGs, ofrecen modelos replicables.


El Plan Nacional de Conectividad Digital propone soluciones tecnológicas ambiciosas como usar satélites de órbita baja como Starlink para alcanzar zonas remotas, aprovechar la infraestructura de ISPs ya establecidos y considerar la creación de un proveedor estatal de internet para servicios públicos. Estas propuestas, según datos de la UIT, GSMA y el Banco Mundial, no solo permiten conectar comunidades, sino que estimulan el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo de microempresas.


Rubio enfatizó que el éxito de esta transformación requiere de un ecosistema comprometido de gobierno, empresas, ONGs, ciudadanía y organismos internacionales. “La conectividad es la base de un país digital, inclusivo y con futuro”. En palabras de quienes han presenciado la llegada de internet a sus comunidades, la conexión digital representa algo más que tecnología, “es como que se les hiciera la luz”.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page