Timbaland lanzó una empresa para crear artistas por IA: ¿nace el “A-Pop”?
- Malka Mekler
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El reconocido productor musical creó Stage Zero, un sello que busca desarrollar artistas a partir de código, IP y robótica, según sus fundadores. TaTa, la primera artista IA que fichó.

El productor musical Timbaland dio un nuevo paso en la convergencia entre tecnología y entretenimiento al anunciar la creación de Stage Zero, una compañía centrada en inteligencia artificial aplicada a la música. Según reportó Billboard, el primer proyecto de esta nueva iniciativa es TaTa, una artista pop completamente desarrollada con IA a través de la plataforma Suno AI.
Stage Zero, cofundada junto a Rocky Mudaliar y Zayd Portillo, busca redefinir el concepto de creación musical al integrar herramientas generativas y procesos automatizados que permitan desarrollar desde cero no solo canciones, sino artistas completos. Timbaland, ganador de múltiples premios Grammy, explicó que no se trata de una réplica digital ni de una imagen animada, “TaTa no es un avatar. No es un personaje. Es una artista musical autónoma, viva y en constante aprendizaje, construida con inteligencia artificial”.
La propuesta de Timbaland va más allá del sonido. Su visión implica producir "sistemas, historias y estrellas", y apunta a inaugurar un nuevo género musical que él denomina “A-Pop” (Artificial Pop), planteando una evolución cultural en la que los creadores no humanos ocuparán un rol protagónico.
Para Mudaliar, el enfoque de Stage Zero representa una nueva era para la industria, explicando que “los artistas del futuro no serán solo humanos; serán propiedad intelectual, código y robótica completamente autónoma”. La apuesta, entonces, no es únicamente por el uso de IA como herramienta de apoyo, sino como fundamento central de la creatividad y la innovación en la música.
Timbaland, quien defiende públicamente el uso de inteligencia artificial en la producción musical, reconoció que la tecnología actual supera las limitaciones del pasado. En declaraciones a Billboard, señaló que “lo que antes me tomaba tres meses, ahora solo me lleva dos días”. En su opinión, la IA dejó de ser un experimento lúdico para convertirse en una infraestructura productiva con potencial transformador.
Comments