top of page

Wikipedia intentó usar IA, pero su comunidad lo frenó en seco

Aunque la IA no cometió errores evidentes en los resúmenes probados, la comunidad editorial de Wikipedia estalló por cuestiones de forma, tono y estilo.

ree

La incorporación de inteligencia artificial en entornos editoriales colaborativos está comenzando a generar fricciones visibles. Uno de los casos más llamativos ocurrió recientemente en Wikipedia, según reportó FastCompany, cuando un experimento interno con resúmenes generados por IA desató una revuelta entre los editores voluntarios del sitio y forzó su cancelación en menos de 24 horas.


Wikipedia probó un modelo de IA de código abierto (proporcionado por Cohere) para generar pequeños resúmenes en la parte superior de ciertas entradas. El objetivo era mejorar la experiencia de lectura con explicaciones más simples, sin alterar el contenido central. Desde el punto de vista técnico, la implementación evitó errores graves. Por ejemplo, en la página sobre dopamina, el resumen generado ofrecía una descripción clara y correcta. No hubo "alucinaciones" como artículos ficticios o recomendaciones absurdas, y de hecho, el 75% de los lectores que interactuaron con los resúmenes los consideraron útiles.


Sin embargo, el problema no fue la precisión, sino el procedimiento. La comunidad editorial, conocida por su apego a las normas de estilo y su meticulosa vigilancia lingüística, rechazó la iniciativa por completo. Lo hicieron de forma pública y masiva en las páginas de discusión internas, argumentando que la IA utilizaba expresiones impropias como pronombres personales (“nosotros”) y conceptos no verificados como “emoción”, lo que transgrede el estilo enciclopédico neutral de Wikipedia. Uno de los comentarios más representativos fue tajante: “No hay cantidad de procesos o burocracia que pueda convertir esta mala idea en una buena”.


Este episodio deja lecciones claras para el resto de la industria. Medios como Politico enfrentan situaciones similares, con sus sindicatos emprendiendo acciones legales contra el uso no consensuado de resúmenes generados por IA. Mientras tanto, otros como Reuters o The New York Times optan por integrar la IA con mayor tacto, equipo por equipo, herramienta por herramienta.


El caso de Wikipedia demuestra que los desarrollos tecnológicos en entornos editoriales no pueden imponerse de arriba hacia abajo. Aunque los sistemas funcionen técnicamente, cualquier cambio en la forma en que se presenta el contenido exige sensibilidad, consenso y respeto por quienes lo producen. En medios donde la credibilidad, la autoría y el estilo son valores fundamentales, introducir IA no puede ser solo una cuestión de eficiencia. También es una cuestión de confianza.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page