top of page

La IA ya escribe, narra y edita: así se reinventa la creación de contenido

Educadores, marketers y equipos de RR. HH. lideran la adopción de herramientas como ChatGPT, VEED y ElevenLabs en flujos creativos.

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un accesorio innovador para convertirse en la columna vertebral de los flujos de trabajo creativos. Según el informe AI in Content Creation 2025, elaborado por Wondercraft con el respaldo de VEED, Luma y ElevenLabs, más del 80% de los creadores ya integran IA en alguna parte de su proceso, y cerca del 40% la utilizan de forma completa, desde la ideación hasta la entrega final.


El cambio no es exclusivo de un sector o perfil demográfico: desde equipos de marketing y agencias hasta profesionales de recursos humanos y educación, la IA se ha normalizado como aliada en la producción de texto, audio, imagen y video. Este último formato es el dominante, representando el enfoque principal del 52.5% de los encuestados. No obstante, la tendencia es claramente multimodal, los usuarios combinan herramientas que permiten convertir guiones en videos narrados, transcribir materiales, y adaptar contenidos a distintos canales y audiencias.


“Ya no se trata de si los equipos usan IA, sino de cuán bien se adapta a su voz, valores y ritmo,” explica Oskar Serrander, cofundador de Wondercraft. Este enfoque destaca la evolución del rol de la IA: de atajo productivo a colaborador creativo.


Uno de los hallazgos más reveladores es la adopción transversal por nivel educativo y económico. Usuarios con menores ingresos tienden a utilizar IA de forma más intensiva, aprovechando su capacidad para escalar producción sin requerir grandes presupuestos. Mientras tanto, profesionales con mayor formación la emplean estratégicamente para mantener estándares de calidad y eficiencia. Esta dualidad refuerza la visión de la IA como herramienta democratizadora.


En el ámbito educativo, más del 90% de los profesionales reportan el uso de IA en sus materiales. Herramientas como VEED o ElevenLabs permiten transformar diapositivas en videos narrados o subtitular contenido para ampliar la accesibilidad. A su vez, el mercado global de IA educativa podría crecer de US$5.180 millones en 2024 a más de US$112.000 millones en 2034, según el Foro Económico Mundial.


Las agencias de publicidad también se suman al cambio, utilizando IA para generar variantes de anuncios, localizar contenido y acelerar el proceso de aprobación de campañas. Casi el 85% de estos equipos ya emplea herramientas como ChatGPT, Canva o Runway, destacando la necesidad de flexibilidad, rapidez y adaptación al tono de marca.


Paradójicamente, los creadores más jóvenes, considerados “nativos de la IA”, no son los que más la adoptan. Solo el 41.8% de los menores de 25 años usan IA en todo su proceso creativo. Según el informe, esto se debe a factores como limitaciones presupuestarias, falta de formación formal o simplemente una etapa temprana en su desarrollo profesional.


La confianza, la facilidad de uso y la personalización emergen como aspectos clave para la adopción sostenida. Si bien el ahorro de tiempo es el beneficio más citado (23.8%), también prevalecen preocupaciones sobre costos, calidad del contenido generado y riesgos éticos o legales.


Como resume Sabba Keynejad, CEO de VEED, “el futuro del contenido es rápido, flexible y profundamente personal. La IA no es solo una herramienta; es un colaborador que ayuda a contar historias de manera más efectiva”.


En definitiva, la inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es el punto de partida de la creación de contenido contemporáneo. Las plataformas que logren integrarse con fluidez a los flujos de trabajo y respeten la voz del usuario, marcarán la pauta en los próximos años.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page