Aceleran los pagos electrónicos en República Dominicana
- Carlos Guisarre
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
La modalidad, promovida por el Banco Central e implementada por bancos y entidades Fintech, se ha consolidado como una opción práctica, segura y accesible.

El uso de cuentas de pago electrónico sigue mostrando un crecimiento acelerado en República Dominicana, alcanzando más de 665.000 usuarios hasta marzo de 2025, informó la Asociación de Bancos Múltiples (ABA). Este auge responde a los esfuerzos del sistema financiero nacional en impulsar la bancarización mediante innovaciones tecnológicas.
La modalidad, promovida por el Banco Central e implementada por bancos y entidades Fintech, se ha consolidado como una opción práctica, segura y accesible, que permite realizar operaciones cotidianas como pagos y transferencias sin necesidad de poseer una cuenta bancaria tradicional.
Desde su integración al sistema financiero en 2021, esta herramienta, regulada por el Reglamento de Sistemas de Pago, ofrece una credencial digital en la que se almacena dinero electrónico destinado a múltiples usos, desde transferencias hasta retiros en cajeros automáticos y pagos en comercios físicos y electrónicos.
La ABA destacó que, entre 2023 y 2024, las transacciones con cuentas electrónicas aumentaron significativamente en volumen, pasando de 2,1 millones a 5,9 millones, lo que representa un incremento de 188%. Asimismo, el valor monetario transado creció reflejando un aumento del 201%.
Este instrumento tecnológico, alineado con las tendencias internacionales, permite gestionar pagos mediante dispositivos móviles y se vincula con tarjetas físicas, además de contar con un límite mensual inicial establecido en US$1.000, ajustable según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La ABA enfatizó que las cuentas de pago electrónico facilitan el acceso al sistema financiero especialmente para personas en áreas rurales o sectores de bajos ingresos, destacando sus beneficios como la ausencia de cargos por mantenimiento, apertura o manejo mínimo, lo que impulsa notablemente la inclusión financiera y la bancarización.




Comentarios