Festival IA de República Dominicana: todo el paradigma sobre un cambio de época
- Carlos Guisarre
- 6 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
El Festival de la IA 2025, que ConnectaB2B llevó a Santo Domingo, reveló cómo la IA está transformando el mundo empresarial.

El Festival de Inteligencia Artificial (FIA 2025), organizado por ConnectaB2B llevado a cabo esta semana en Santo Domingo, confirmó que la inteligencia artificial dejó de ser un tema exclusivo de expertos técnicos para convertirse en una herramienta esencial en la toma de decisiones estratégicas, la mejora operativa y la creación de nuevas oportunidades laborales y empresariales. Ejecutivos, tecnólogos y académicos se dieron cita para abordar los retos y oportunidades que presenta esta transformación.
Marcelo Burman, Gerente General Regional de Connecta B2B, resaltó con dos ponencias que enfocaron la atención del evento. En "La revolución de la inteligencia artificial y el futuro del empleo", Burman señaló que si bien la automatización desplazará ciertas tareas repetitivas, simultáneamente generará nuevos roles que requieren habilidades híbridas, como pensamiento crítico, habilidades básicas en programación y flexibilidad ante sistemas cambiantes.
Burman también presentó una visión práctica en su charla "Cómo una empresa puede incorporar IA en sus tareas cotidianas", proponiendo un roadmap concreto de implementación en 90 días, desde tareas simples como automatizar correos electrónicos hasta avanzar hacia análisis predictivos y prescriptivos. Su consejo esencial fue claro: “comenzar con proyectos pequeños, medir resultados e ir escalando rápidamente”.
David Fernández, CEO de TDM Internacional, enfatizó que la inteligencia artificial no solo optimiza operaciones, sino que redefine la toma de decisiones empresariales. En su exposición "IA para la toma de decisiones estratégicas", Fernández compartió casos prácticos en sectores como retail y telecomunicaciones donde el uso de modelos predictivos permitió reducciones significativas en costos operativos e incrementó la precisión en la planificación de recursos.
En su segunda intervención, "Mapeo inteligente de oportunidades de negocio", Fernández destacó el potencial de la IA para descubrir oportunidades que tradicionalmente permanecían ocultas mediante técnicas avanzadas como clustering. “La ventaja competitiva hoy no radica solo en tener datos, sino en hacerles las preguntas correctas”, remarcó.
Victoria Rincón (Xentric360) presentó "Salesforce Agentforce", una solución basada en IA para atención al cliente omnicanal que reduce considerablemente el tiempo de respuesta, mejorando hasta un 30% la eficiencia en la resolución de consultas y problemas.
Lorena Díaz Quijano (LinkedIn Learning) expuso sobre la importancia del liderazgo basado en datos y el uso de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones gerenciales. En otra ponencia, destacó cómo la IA ayuda a reducir sesgos en los procesos de selección de personal, resaltando la importancia de valorar habilidades blandas con precisión y objetividad.
Johnny Bermúdez Zapata ofreció una visión innovadora sobre creación de contenido con "Avatares IA para video", mostrando cómo las empresas pueden generar rápidamente avatares realistas con sincronización labial automatizada, lo que permite producir videos educativos y corporativos con facilidad.
Álvaro Cisneros (Aranda Software) detalló cómo el procesamiento de lenguaje natural (NLP) optimiza la gestión de servicios, automatizando la categorización y predicción de tickets de servicio, acelerando la atención y resolución de problemas internos.
Máximo Castro introdujo "Kanvas AI Operational Agents", destacando cómo los bots de inteligencia artificial integrados en sistemas ERP permiten realizar acciones administrativas sin salir de la interfaz habitual, simplificando considerablemente las tareas operativas diarias.
Giame Fajardo (Cecomsa) presentó las capacidades integradas de "Copilot", una herramienta de Microsoft 365 y GitHub que facilita la redacción, análisis y automatización en diversas aplicaciones empresariales, potenciando la productividad diaria.
Kimberly Guevara (PHD Dominicana) mostró la potencia de la "IA creativa" en campañas de marketing digital, explicando cómo esta tecnología permite una personalización a gran escala, aumentando la conexión emocional con los consumidores mediante mensajes adaptados a audiencias específicas.
El FIA 2025 concluyó con una visión clara: la IA ya no es opcional, es esencial. Pero el reto es lograr una implementación ética, inclusiva y sustentable, en la que humanos y máquinas trabajen en colaboración para potenciar la productividad y la innovación.
Comentarios