Adiós al "Me Gusta": Facebook dejará de funcionar en páginas externas
- Malka Mekler
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Meta confirmó que los plugins externos desaparecerán el 10 de febrero de 2026 y pasarán a ser elementos de 0x0 píxeles sin interacción.

La decisión de Meta de retirar el botón externo de “Me gusta” y también el de “Compartir” marca un cambio técnico importante para la integración de Facebook en la web. Ambas funciones dejarán de funcionar el 10 de febrero de 2026, dando fin a un mecanismo que durante más de una década permitió conectar páginas externas con la red social para impulsar la difusión de contenido.
Meta explicó en su blog que los administradores de sitios web no tendrán que realizar cambios obligatorios. Las integraciones podrán mantenerse hasta esa fecha, pero luego simplemente dejarán de operar. La compañía detalló que cualquier botón restante “se degradará de forma ordenada”, lo que, técnicamente, significa que quedará reducido a un elemento invisible de 0x0 píxeles. En otras palabras, su código seguirá existiendo, pero sin ejecución visual o funcional.
La eliminación de estos complementos refleja cómo ha cambiado el ecosistema web desde su lanzamiento en 2010. En aquel momento, Facebook era el punto de distribución dominante para artículos y publicaciones, y el clic en “Me gusta” servía como señal directa al algoritmo de la plataforma. Hoy, Meta sostiene que estos plugins representan “una era anterior del desarrollo web”, donde los sitios dependían de una sola red social para impulsar el tráfico. Además, Facebook ya no ocupa la misma posición dentro de la estructura tecnológica y de negocio de Meta, y es menos común encontrar sitios integrados únicamente con su ecosistema.
Con esta decisión, la empresa cierra la etapa de los botones sociales que durante años funcionaron como puente entre la navegación externa y el motor interno de recomendación y viralización de Facebook. El cambio subraya una realidad tecnológica: el comportamiento digital se diversificó y la integración entre plataformas ya no depende de widgets estáticos, sino de APIs, modelos de seguimiento más complejos y herramientas de medición menos visibles para el usuario.
