top of page

Adobe desafía a OpenAI y Meta con herramientas de video impulsadas por IA

La empresa ha comenzado a desplegar su modelo de video generativo impulsado por inteligencia artificial, conocido como Firefly Video Model, compitiendo con gigantes en la carrera por revolucionar la producción audiovisual.


Adobe ha dado un paso importante en el terreno de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de su herramienta Firefly Video Model, una tecnología que permite generar videos a partir de simples indicaciones textuales. Este desarrollo se suma a la creciente lista de empresas que buscan transformar la industria del cine y la televisión mediante el uso de IA generativa, compitiendo directamente con soluciones como Sora de OpenAI, y las herramientas anunciadas recientemente por Meta y ByteDance, propietaria de TikTok.


Frente a competidores de mayor tamaño, Adobe ha decidido diferenciarse asegurando que sus modelos están entrenados con datos sobre los cuales tiene derechos de uso, garantizando que el contenido generado por sus herramientas pueda utilizarse legalmente en proyectos comerciales. Esta estrategia no solo resuelve problemas de derechos de autor, sino que también ofrece una garantía crucial para empresas que buscan integrar inteligencia artificial en sus flujos de trabajo sin riesgos legales.


Aunque la herramienta aún no tiene una fecha de lanzamiento general, Adobe ha comenzado a distribuir Firefly Video Model entre los usuarios que se inscribieron en su lista de espera. Si bien no se ha anunciado públicamente ninguna empresa que utilice esta nueva tecnología de video, Adobe ha revelado que marcas como Gatorade, propiedad de PepsiCo, ya están usando su modelo de generación de imágenes para personalizar botellas, y que Mattel ha empleado las herramientas de Adobe para diseñar el empaque de sus muñecas Barbie.


Uno de los puntos más destacados de Firefly Video Model es su enfoque en la practicidad para creadores y editores de video. Según Ely Greenfield, director de tecnología de medios digitales de Adobe, la compañía ha puesto especial atención en lograr que las imágenes generadas por IA se integren de forma fluida con material filmado de manera convencional. Esto implica que los editores puedan ajustar aspectos técnicos como la posición de la cámara, el ángulo y el movimiento, dotando a la herramienta de un control más detallado para cumplir con las expectativas de profesionales del sector audiovisual.


"Nos centramos en ofrecer un control fino, enseñando al modelo los conceptos que los editores y videógrafos ya utilizan, como la posición de la cámara, los ángulos y los movimientos," explicó Greenfield en una entrevista con Reuters.


El lanzamiento de Firefly Video Model llega en un momento en el que el uso de la inteligencia artificial para la creación de contenido audiovisual está en auge. Con OpenAI, Meta y ByteDance presentando sus propias soluciones, la carrera por conquistar este mercado está más competitiva que nunca. Estas herramientas prometen revolucionar la producción de cine, televisión y contenidos digitales, permitiendo que creadores de todo tipo puedan generar efectos visuales y secuencias completas con un simple comando de texto.


El despliegue del Firefly Video Model es solo el comienzo de lo que podría ser una transformación radical en la forma en que se producen contenidos audiovisuales. La capacidad de generar videos y ajustar detalles técnicos mediante inteligencia artificial representa un cambio significativo para la industria del entretenimiento y la publicidad, al reducir tanto los costos como el tiempo de producción. Además, esta tecnología abre las puertas a una mayor creatividad y personalización, permitiendo a las marcas y creadores generar contenido único y adaptado a sus audiencias.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page