La nueva actualización de la herramienta de Adobe integra capacidades de IA generativa para facilitar la comprensión de contratos y acuerdos complejos, permitiendo a usuarios y empresas revisar documentos de manera más rápida y precisa.
Los contratos forman parte esencial de la vida diaria tanto para consumidores como para empresas, pero su complejidad puede generar confusión y retrasos en la toma de decisiones. Desde acuerdos de proveedores hasta programas de fidelización o contratos de arrendamiento, entender los términos y condiciones de estos documentos suele ser un reto. Sin embargo, Adobe ha lanzado nuevas herramientas dentro de Acrobat que incorporan inteligencia artificial generativa para ayudar a los usuarios a navegar estos documentos de manera mucho más eficiente.
Según un estudio reciente de Adobe Acrobat, casi el 70% de los consumidores han firmado contratos sin comprender completamente sus términos, mientras que un 64% de los propietarios de pequeñas y medianas empresas (PYMES) han evitado firmar debido a la incertidumbre sobre lo que realmente estaban aceptando. Esta realidad subraya la importancia de herramientas que faciliten la comprensión de documentos legales y comerciales.
Con esta nueva funcionalidad, el Asistente de IA de Acrobat proporciona una visión más clara de los contratos. Gracias a la inteligencia de contratos, la herramienta no solo identifica automáticamente los documentos contractuales, sino que también resalta los términos clave y ofrece resúmenes en lenguaje claro. Esta capacidad permite que los usuarios puedan verificar rápidamente detalles específicos y comparar múltiples versiones de contratos sin la necesidad de ser expertos en el tema.
Una de las características más útiles es la capacidad de comparar hasta 10 versiones diferentes de un contrato para detectar discrepancias, asegurando que no se pasen por alto cambios importantes entre acuerdos. Además, la herramienta cuenta con citas verificadas que redirigen al usuario a la fuente original, lo que garantiza que las respuestas sean precisas y confiables. Ya no será necesario invertir horas en la lectura minuciosa de documentos extensos; ahora se puede acceder a resúmenes comprensibles y respuestas rápidas a preguntas específicas.
Para los negocios, esto se traduce en un ahorro de tiempo significativo, permitiendo que desde los equipos de finanzas hasta los responsables de marketing puedan analizar contratos con mayor agilidad. Por ejemplo, los propietarios de empresas pueden identificar rápidamente las fechas clave de sus contratos con proveedores o revisar acuerdos de asociación con su abogado. Además, los consumidores pueden encontrar fácilmente las cláusulas relevantes en sus contratos de arrendamiento o planes de telefonía móvil.
Por supuesto, la seguridad es una prioridad para Adobe. El Asistente de IA de Acrobat cumple con estrictos protocolos de seguridad de datos y, según la compañía, no utiliza los datos de los clientes para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Esto asegura que los usuarios puedan beneficiarse de la tecnología sin comprometer su privacidad.
Con estas innovaciones, Adobe busca transformar la experiencia de manejo de documentos contractuales. El Asistente de IA de Acrobat está disponible para todos los usuarios, tanto en versiones de pago como gratuitas, y se puede adquirir como complemento por $4.99 al mes. La herramienta está disponible en plataformas de escritorio, web y móviles, y se espera que en el futuro se añadan más idiomas.
Comments