top of page

AMD se convierte en socio estratégico de OpenAI

Con un contrato de miles de millones de dólares y la posibilidad de participación accionaria, el fabricante suministrará seis gigavatios de chips para los próximos modelos de IA generativa.


ree

Las acciones de AMD se dispararon más de un 30% después de anunciar un histórico acuerdo con OpenAI para suministrar chips de inteligencia artificial y ofrecer a la compañía de Sam Altman la opción de adquirir hasta un 10% de participación en el fabricante. El convenio, que marca uno de los mayores despliegues de infraestructura de cómputo en la industria, consolida a AMD como un actor clave en la carrera por el poder de procesamiento para IA, según informó CNBC y Reuters.


El acuerdo contempla el suministro de seis gigavatios de unidades gráficas AMD Instinct, distribuidas en varias generaciones de hardware y con un primer gigavatio operativo en la segunda mitad de 2026. OpenAI, que ya había firmado un convenio de 10 gigavatios con Nvidia, refuerza así su estrategia de diversificación de proveedores en un contexto donde la demanda de cómputo especializado supera la capacidad actual del mercado.


“Tenemos que hacerlo. Es fundamental para nuestra misión si realmente queremos escalar para alcanzar a toda la humanidad”, afirmó Greg Brockman, presidente de OpenAI, en declaraciones a CNBC. La compañía reconoció que enfrenta limitaciones de infraestructura que impiden lanzar nuevas funciones en ChatGPT y otros productos.


Por su parte, Lisa Su, CEO de AMD, señaló que la inteligencia artificial atraviesa una fase de crecimiento de largo plazo y que alianzas de esta escala son esenciales para garantizar la disponibilidad tecnológica. “Necesitamos asociaciones que unan al ecosistema y aseguren que las mejores tecnologías lleguen al mercado”, comentó.


El acuerdo incluye un warrant de hasta 160 millones de acciones de AMD, con tramos que se activarán conforme OpenAI cumpla hitos técnicos y comerciales relacionados con el despliegue de chips y el rendimiento bursátil de la empresa. Si se ejecuta en su totalidad, OpenAI obtendría alrededor del 10% del fabricante, en una operación que podría traducirse en decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales para AMD, según estimaciones citadas por Reuters.


El hardware involucrado será la próxima generación de procesadores MI450, diseñados específicamente para cargas de trabajo de IA a gran escala. Estos chips permitirán construir centros de datos con una capacidad energética equivalente a la demanda de unos cinco millones de hogares en Estados Unidos, o tres veces la producción de la presa Hoover, lo que ilustra la magnitud del despliegue.


El convenio refuerza la estrategia de OpenAI de construir su propia infraestructura a través del proyecto Stargate, que ya cuenta con un primer sitio operativo en Texas y nuevos desarrollos planificados en Nuevo México y Ohio. Con AMD y Broadcom como proveedores adicionales, la empresa busca reducir su dependencia de Nvidia y expandir su capacidad de cómputo hacia los 250 gigavatios proyectados para 2033.


La alianza no solo consolida la posición de AMD frente a su principal competidor, sino que también representa un punto de inflexión en la economía circular de la inteligencia artificial, donde el capital, la infraestructura y la capacidad de cómputo convergen entre los mismos actores tecnológicos que impulsan la nueva era de la IA generativa.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page