Anthropic se dispara tras pactar inversiones y cómputo a escala con Microsoft y Nvidia
- Malka Mekler
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El acuerdo incluye compras millonarias de infraestructura y un trabajo conjunto para afinar el rendimiento de Claude.

La expansión acelerada de la infraestructura necesaria para entrenar y desplegar modelos avanzados de inteligencia artificial volvió a mover el tablero, ya que Anthropic alcanzó una valoración cercana a los US$350.000 millones tras cerrar nuevos acuerdos estratégicos con Microsoft y Nvidia. El movimiento refuerza la carrera por asegurar capacidad computacional, optimizar arquitecturas y escalar modelos de gran tamaño en un momento en que la demanda global de cómputo especializado se vuelve crítica.
Microsoft anunció que invertirá hasta US$5.000 millones en Anthropic, mientras que Nvidia aportará hasta US$10.000 millones, un impulso que viene acompañado de compromisos técnicos sin precedentes. Anthropic acordó adquirir US$30.000 millones en capacidad de cómputo en Azure y reservar hasta 1 gigavatio adicional para futuras necesidades. A esto se suma otra reserva de hasta 1 gigavatio de infraestructura con los sistemas Grace Blackwell y Vera Rubin de Nvidia, tecnologías diseñadas para maximizar eficiencia energética y rendimiento en cargas de IA de gran escala.
La alianza marca la primera colaboración profunda entre Nvidia y Anthropic. Según explicó Jensen Huang, CEO de Nvidia, “este es un sueño hecho realidad para nosotros… es la primera vez que vamos a asociarnos profundamente con Anthropic para acelerar Claude”. El objetivo técnico es claro, ajustar los modelos de Anthropic para que extraigan el máximo provecho de las arquitecturas de Nvidia y, al mismo tiempo, adaptar estas arquitecturas a los patrones específicos de entrenamiento y despliegue de Claude.
Microsoft, por su parte, busca equilibrar su dependencia tecnológica en un ecosistema que hasta ahora había girado alrededor de OpenAI. La empresa mantiene una participación valorada en US$135.000 millones en OpenAI, pero el respaldo a Anthropic amplía su acceso a modelos, rutas de investigación y cargas de entrenamiento diversificadas en Azure. Satya Nadella, CEO de Microsoft, insistió en dejar atrás narrativas de competencia pura, “como industria, necesitamos superar cualquier visión de suma cero… lo que sigue es construir capacidades amplias y duraderas”.
El ascenso de Anthropic se sostiene en avances técnicos continuos. Fundada en 2021 por exdirectivos de investigación de OpenAI, la compañía ha desarrollado Claude, una familia de modelos centrada en seguridad, razonamiento y eficiencia de entrenamiento. Amazon Web Services se mantiene como su principal proveedor de nube y socio de entrenamiento, un rol que conservará pese a las nuevas alianzas anunciadas.
El acuerdo no solo fortalece la posición de Anthropic, sino que también redefine el mapa de colaboración entre los tres actores que lideran el suministro de infraestructura para IA avanzada: Microsoft aporta la escala cloud, Nvidia las arquitecturas de cómputo más demandadas para entrenamiento y Amazon mantiene el soporte estructural del que depende buena parte del desarrollo de Claude. En conjunto, estos movimientos anticipan una nueva etapa de la carrera por optimizar modelos, acelerar pipelines de entrenamiento y responder al crecimiento explosivo de la demanda de IA a nivel global.
