Banking Tech Summit El Salvador 2025: ¿cómo construir un neobanco desde cero?
- Maria Calero
- hace 30 minutos
- 3 Min. de lectura
Edwin Zácipa y Demetrio Strimpopulos dieron una visión exhaustiva de cómo los neobancos están redefiniendo la banca en América Latina, con Hey Banco como un ejemplo concreto de cómo la innovación, la diferenciación y un enfoque claro en la rentabilidad y el valor del cliente pueden llevar al éxito en este dinámico sector.

Durante el Banking Tech Summit El Salvador 2025 se llevó a cabo el conversatorio "Fireside Chat: ¿Cómo construir un neobanco desde cero?", con la participación de Edwin Zácipa y Demetrio Strimpopulos, quienes ofrecieron una mirada profunda al estado actual y futuro de los neobancos en América Latina, destacando la experiencia pionera de Hey Banco en México. La conversación abarcó desde el panorama general del ecosistema fintech hasta los desafíos y éxitos específicos en la construcción de un banco digital rentable desde cero.
Zácipa inició contextualizando la discusión con la importancia de la inclusión financiera, señalando que, si bien algunos países como Colombia tienen una alta bancarización, otros como El Salvador enfrentan grandes retos. La verdadera inclusión va más allá de tener una cuenta; implica acceso a productos transaccionales, ahorro, crédito y bienestar financiero. Las fintechs llegaron para transformar los servicios financieros, y dentro de este ecosistema diverso, los neobancos representan una evolución clave:
• Bancos tradicionales: Empaquetaban servicios financieros.
• Fintechs: Desempaquetaban servicios (pagos, créditos, inversiones, etc.).
• Neobancos: Reempaquetan los servicios financieros bajo una narrativa y oferta de valor distintiva, siendo 100% digitales y sin sucursales físicas.
La "salsa secreta" de un neobanco se compone de tres elementos, el primero era una oferta multiproductos que buscan diversificar y estirar la canasta de productos para ser más rentables y lograr una mayor contribución por cliente. Segundo es la alta diferenciación en la oferta de valor: Esto incluye un enfoque mobile-first, fuerte énfasis en finanzas personales (yendo más allá del saldo de cuenta), experiencia de usuario simplificada (mínimo de clics, esfuerzo), transparencia (sin letra pequeña, el cliente decide el precio), un propósito de transformación masivo (PTM) más allá de solo la utilidad, comisiones más competitivas, innovación que emociona y uso de inteligencia artificial en el front office.

Por último, es el cambio en el modelo de licenciamiento: Desafían la idea histórica de que para montar un banco se necesitan licencias bancarias tradicionales, operando a través de marcas digitales (incubadas por bancos tradicionales), modelos OTT (asociación con una entidad financiera para licencia e infraestructura), o modelos nativos digitales (100% independientes con licencia propia).
Zácipa destacó el crecimiento explosivo de los neobancos, especialmente en Brasil y México, y la mejora significativa en eficiencia operativa de líderes como Nubank, que pasó de un 73% a un 28% de eficiencia en pocos años. Aunque son un segmento pequeño del ecosistema fintech (3%), son los que más capital atraen y se están convirtiendo en unicornios, incluso cotizando en bolsa.
Demetrio Strimpopulos compartió la inspiradora trayectoria de Hey Banco, un neobanco pionero en México que nació de un laboratorio de innovación de un banco tradicional y se ha convertido en un referente de sostenibilidad. Demetrio compartió:
• La transformación del retail como espejo: Comparó la evolución bancaria con la de Amazon en el retail, señalando que la industria financiera ha tardado más en automatizar la relación con el cliente, no solo las transacciones. Las fintechs tienen apenas 10 años en este camino, frente a 30 años de Amazon.
• Nacimiento y evolución orgánica: Hey Banco comenzó como un experimento en 2017, integró personas y negocios en 2019, y en 2023 obtuvo su propia licencia bancaria independiente, separándose completamente del banco de origen. Este proceso fue una evolución, no una decisión de un día, impulsada por la necesidad de atender segmentos que el banco tradicional no podía con sus políticas y capacidades existentes.
• Enfoque en la sostenibilidad y rentabilidad: A diferencia de muchos neobancos que priorizan la cantidad de clientes, Hey Banco apuesta por el lifetime value del cliente y la rentabilidad desde el día uno, logrando ser un banco rentable, algo "muy difícil de decir en el mundo de los neobancos".
• Integración profunda de la Inteligencia Artificial: Desde 2021, Hey Banco ha desarrollado más de 40 modelos de IA enfocados en autoatención, soporte al cliente (como su asistente virtual Javi), originación, marketing, inteligencia comercial y seguridad/prevención de fraude, todos diseñados para el sistema financiero y aplicados en el front office.
Comentarios