top of page

Llegó ChatGPT Atlas: OpenAI se lanza a la carrera de los navegadores con IA integrada

La firma lanzó un browser con ChatGPT integrado que promete transformar la navegación en una experiencia asistida: memoria contextual del historial de navegación, “agent mode” que puede ejecutar tareas por sí solo y controles de privacidad y parentalidad diseñados para limitar riesgos.


ree



OpenAI presentó ChatGPT Atlas, una apuesta ambiciosa por desplazar parte del trabajo que hoy hacemos en múltiples pestañas hacia un único entorno donde el modelo no solo responde, sino que actúa dentro del flujo de la web. Atlas no es un plugin: es un navegador pensado alrededor de ChatGPT, con nueva página de inicio, pestañas de resultados (enlaces, imágenes, videos, noticias) y una barra que invita a preguntar o introducir URLs desde el primer clic. La compañía sostiene que la integración profunda permite pasar de “buscar” a “hacer” sin copiar y pegar entre aplicaciones.


La funcionalidad que más llama la atención es la llamada browser memories: Atlas puede recordar —si el usuario lo autoriza— fragmentos relevantes de las páginas que visitas y luego reutilizarlos para sugerencias, resúmenes o automatizaciones. Ese historial contextual está ligado a la cuenta de ChatGPT del usuario, puede verse y gestionarse desde ajustes, y se borra si limpias el historial del navegador. OpenAI enfatiza que las memorias son opcionales y que el usuario controla qué sitios puede “ver” el asistente mediante un toggle en la barra de direcciones.


Ligado a las memorias aparece agent mode, la capacidad de delegar tareas concretas al asistente para que abra pestañas, haga clics y complete flujos —por ejemplo, recopilar ofertas, añadir ingredientes a un carrito de compras o preparar un brief competitivo leyendo documentos anteriores—. Agent mode llega en preview para usuarios Plus, Pro y Business y, según OpenAI, está diseñado con limitaciones técnicas y de seguridad: no puede ejecutar código en el navegador, no descarga ni instala archivos, no accede al sistema de ficheros ni a otras apps, y a la hora de operar en sitios sensibles (como bancos) pausa para pedir confirmación. Aun así, la propia compañía reconoce que los agentes son susceptibles a riesgos —por ejemplo, instrucciones maliciosas escondidas en páginas— y que la experiencia puede fallar en flujos complejos mientras mejoran fiabilidad y latencia.



OpenAI acompaña estas capacidades con controles de privacidad y opciones parentales: hay modo incógnito que no guarda actividad, toggles para impedir que ChatGPT vea páginas determinadas, y la opción (por defecto desactivada) de permitir que el contenido de navegación se use para entrenar modelos —si el usuario lo habilita, OpenAI lo integrará según sus controles de datos, con la salvedad de que sitios que explícitamente rechacen a GPTBot no se usan para entrenamiento. Las nuevas funciones de parentalidad permiten además desactivar memorias y agent mode para cuentas infantiles.


El lanzamiento inicial es mundial y limitado a macOS —con versiones para Windows, iOS y Android prometidas próximamente— y la descarga se canaliza a través de chatgpt.com/atlas. OpenAI también señala un roadmap inmediato: soporte para múltiples perfiles, mejores herramientas para desarrolladores y mecanismos para que los propietarios de sitios web optimicen la forma en que los agentes interactúan con sus páginas (por ejemplo, mediante etiquetas ARIA específicas). En síntesis, Atlas abre la puerta a un ecosistema donde los sitios y las apps podrán diseñar experiencias pensadas para agentes automáticos.


Las implicaciones son profundas y no exentas de debate. Para usuarios y equipos de trabajo, un navegador que entiende tu contexto y realiza tareas puede ahorrar horas y reducir fricción. Para editores y propietarios de sitios, supone un nuevo canal —y un nuevo actor— accediendo a contenido y realizando acciones; eso invitará a repensar accesibilidad, markup semántico y modelos de negocio. Y para reguladores y equipos de seguridad, Atlas vuelve a poner sobre la mesa preguntas sobre consentimiento, transparencia de decisiones automatizadas y la superficie de ataque de agentes que operan con credenciales en páginas web. OpenAI ha incluido salvaguardas y apuesta por red-teaming continuo, pero reconoce que las defensas no son infalibles.


En términos prácticos, ChatGPT Atlas materializa una visión en la que el navegador deja de ser solo una “ventana” y pasa a ser un asistente activo en la sesión del usuario. Si la tecnología mejora en fiabilidad y los controles de privacidad se demuestran robustos, podríamos estar ante una de las primeras plataformas que convierten al asistente de IA en el punto de entrada cotidiano para la mayor parte del trabajo en la web. Sin embargo, la adopción masiva dependerá de cómo equilibren utilidad, confianza y regulación: la promesa es grande, y los desafíos, también.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page