top of page

Ciberataques le cuestan US$12 mil millones al sector financiero

El sector financiero concentra el 20% de los incidentes cibernéticos globales. Las pérdidas no solo son millonarias, sino cada vez más difíciles de contener.

El sector financiero se enfrenta a una presión tecnológica sin precedentes. Mientras las instituciones buscan modernizarse con inteligencia artificial, automatización y servicios en la nube, la superficie de ataque se expande, dejando vulnerabilidades críticas en el camino. Según un análisis de WatchGuard Technologies, el 20% de los incidentes cibernéticos globales en los últimos 20 años afectaron a entidades financieras, generando pérdidas directas superiores a los US$12 mil millones. Tan solo desde 2020, las pérdidas ascienden a US$2.500 millones, de acuerdo con cifras alineadas al Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI.


La tecnología, al tiempo que promete agilidad y personalización en la banca moderna, también se convierte en vector de riesgo. El aumento del volumen de datos, la migración a infraestructuras en la nube y la creciente dependencia de herramientas digitales están facilitando nuevas rutas de intrusión para actores maliciosos. En palabras de Jessica González, especialista en ciberseguridad de WatchGuard Technologies, “una plataforma unificada que integre diversas herramientas y la automatización es clave para la detección y respuesta ágil a incidentes”.


Entre las amenazas más graves destacan las intrusiones directas en sistemas, desplazando otros patrones tradicionales y reflejando un nivel más alto de sofisticación. Estas brechas, muchas veces facilitadas por credenciales robadas, abren paso a movimientos laterales dentro de los sistemas que derivan en ataques de ransomware o robo de datos sensibles. A esto se suman tácticas de ingeniería social, que siguen explotando el factor humano, y errores de configuración o gestión, que terminan siendo puntos de entrada inadvertidos.


Ante este panorama, tecnologías como la inteligencia artificial avanzada y la autenticación multifactor se perfilan como pilares fundamentales. Desde la detección proactiva de malware hasta la protección de credenciales mediante múltiples factores de verificación (como biometría o códigos de un solo uso), estas soluciones ofrecen barreras adicionales para mitigar accesos no autorizados y contener ataques en sus primeras etapas.


La transformación digital del sistema financiero no puede avanzar sin una arquitectura de ciberseguridad robusta, adaptable y automatizada. La seguridad tecnológica ya no es un complemento operativo: es una condición indispensable para la continuidad del negocio en un entorno cada vez más hostil.


Comentários


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page