Costa Rica debuta con primer anuncio hecho 100% con IA en evento global
- Malka Mekler
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Con herramientas de IA, guion predefinido y animación digital, el país presentó una campaña de publicidad innovadora y funcional en uno de los eventos deportivos más vistos del mundo.
En medio de la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea, una pieza publicitaria producida completamente con inteligencia artificial hizo su debut en la pantalla costarricense, marcando un punto de inflexión en la aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito del marketing local. El anuncio, desarrollado por la agencia McCann para Gollo, se creó en menos de 24 horas utilizando herramientas de generación de imágenes y video basadas en IA, y se transmitió en uno de los eventos deportivos más vistos del planeta.
El proyecto logró integrar generación visual automatizada, guion predefinido y animación digital para dar forma a un anuncio funcional, llamativo y listo para su difusión masiva. Según explicó el equipo creativo de McCann, el objetivo era claro: responder a una oportunidad con alto nivel de exposición en un tiempo muy limitado, algo que habría sido inviable con métodos tradicionales de producción. "La IA nos permitió construir visualmente el mensaje en horas, sin comprometer la calidad", afirmaron desde la agencia.
El uso de inteligencia artificial permitió optimizar cada etapa del proceso, desde la conceptualización hasta la edición final, lo que no solo redujo tiempos, sino que habilitó una ejecución ágil, estratégica y con alto impacto visual. La pieza se enfocó en la promoción de electrodomésticos, pero su valor radicó más en el proceso de creación que en el producto en sí.
“La IA no sustituye al talento humano, pero sí lo potencia. Nos da velocidad, eficiencia y nos permite reaccionar con creatividad ante oportunidades como esta”, señaló Eduardo Córdoba, gerente de Mercadeo de Grupo Unicomer Costa Rica. Desde su perspectiva, este tipo de iniciativas tecnológicas no solo redefinen los procesos creativos, sino que abren nuevas rutas hacia una transformación digital más profunda en sectores como el retail.
El lanzamiento de este anuncio representa un caso concreto de cómo las herramientas de inteligencia artificial están siendo integradas en flujos de trabajo reales, con resultados tangibles en la industria publicitaria. Su debut durante una transmisión de alto alcance global refuerza la idea de que la tecnología no es solo una promesa, sino una aliada presente en la creación de contenidos dinámicos, personalizados y adaptados a los nuevos ritmos del consumo digital.




Comentarios