top of page

Costa Rica participa por segundo año consecutivo en el festival mundial de IA de Intel

Redacción IT NOW
El MICITT y la empresa invitan a innovadores a presentar sus proyectos para el festival de 2024. La inscripción se extiende hasta el 28 de junio.

Costa Rica vuelve a estar en el foco de la innovación tecnológica al participar por segundo año consecutivo en el Intel AI Global Impact Festival. Este evento anual, que reúne a tecnólogos, desarrolladores futuros, formuladores de políticas y líderes académicos de todo el mundo, celebra los proyectos que utilizan la inteligencia artificial (IA) para resolver problemas reales.


El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y Intel Costa Rica han invitado a innovadores a presentar sus proyectos para el festival de 2024, con un plazo de inscripción que se extiende hasta el 28 de junio. Paula Bogantes, Ministra de MICITT, destacó el orgullo de ver a los costarricenses representando al país nuevamente, subrayando cómo esta participación muestra las capacidades y el talento nacional en el campo de la IA.


El festival se divide en dos categorías principales: AI for Accessibility, que busca proyectos que hagan la tecnología inclusiva, y AI Changemakers, que incluye innovaciones de impacto social presentadas por estudiantes mayores de 18 años y entre 13 y 18 años. Estas categorías permiten a los participantes demostrar cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la accesibilidad y tener un impacto positivo en la sociedad.


En 2023, Costa Rica se destacó junto con otros proyectos de América Latina. El equipo costarricense "Abejas Digitales", formado por Nicolle Daniela Gamboa Mena, Melanie Espinoza Hernández y Mariana Acuña Cordero, ganó con un proyecto que utiliza IA para proteger a las abejas nativas. Este innovador trabajo emplea técnicas de visión por computadora para detectar especies en riesgo en ecosistemas cambiantes.



“Invitamos a estudiantes a crear proyectos que impacten positivamente a sus comunidades y las vidas de quienes les rodean. La participación de jóvenes de todo el mundo es crucial para apreciar la diversidad de ideas e iniciativas que pueden adaptarse a diferentes contextos. Por ejemplo, los proyectos latinoamericanos aportan desde una perspectiva distinta a la de los proyectos asiáticos, enriqueciendo la pluralidad de enfoques en el festival”, explicó Timothy Scott Hall, director de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica.


Intel se ha comprometido a democratizar la tecnología de IA, aumentando la preparación digital de tecnólogos y desarrolladores de la próxima generación. Gisselle Ruiz Lanza, vicepresidenta del Grupo de Ventas y Marketing de Intel, explicó que iniciativas como el Intel AI Global Impact Festival no solo celebran a los innovadores del futuro, sino que también demuestran cómo sus ideas pueden transformar el mundo.


El festival es parte del programa Intel Digital Readiness, que incluye iniciativas como Intel AI For Youth, con el objetivo de educar a 30 millones de estudiantes en IA en 30 países para 2030. Esta visión de “AI Everywhere” busca integrar la IA en todas las plataformas y hacerla accesible a más personas.


El formulario de postulación está disponible aquí. En caso de tener dudas, las personas interesadas pueden escribir a innovacion@micitt.go.cr.

 


Le puede interesar: Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, lanza su propia compañía de IA

Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page