top of page

Data centers: la infraestructura invisible que transformará la competitividad de Guatemala

En un entorno global donde los data centers funcionan como palancas clave de crecimiento económico e inversión, el país tiene una gran oportunidad.


ree

ree

Por Alexander Gutiérrez, Country Manager de IFX Guatemala


De acuerdo con el estudio Mercado de Colocación de Centros de Datos en América Latina, Perspectivas de la Industria y Pronóstico 2024-2029 de Arizton, se estima que, hacia 2029, el mercado de los data center llegarían a US$1,8 billones en América Latina. Estas no solo optimizan costos al ofrecer infraestructura segura y escalable, sino que impulsarían sectores estratégicos para el crecimiento PIB del país, tales como el de servicios que representa un 61%, industria un 22% y agricultura con un 10%.



La digitalización ya no es utopía, es una realidad tangible. El uso intensivo de comercio electrónico, plataformas financieras en línea y servicios digitales ha elevado la demanda de capacidad de infraestructura. A su vez, sectores clave como la agroindustria, manufactura y logística están acelerando su transformación para integrarse en cadenas de suministro globales.


Al contar con infraestructura robusta de data centers se garantiza que empresas locales y multinacionales operen con eficiencia y seguridad, sin depender de infraestructura alojada en el extranjero. De esta manera se transmite un mensaje claro al ecosistema: el país está preparado para asumir un papel protagónico en la economía digital de la región.


Iniciativas que aumentan el tamaño y la robustez de la infraestructura TI como la construcción de Data Centers impulsarán la generación de empleo especializado en ingeniería, operaciones y soporte técnico, además de estimular industrias vinculadas como construcción, energía y consultoría IT.


Así lo ratifica la investigación El impacto socioeconómico de la infraestructura de datos, publicada por el Banco Interamericano de Desarrollo, la cual sostiene que la instalación de infraestructura digital como centros de datos está directamente asociada con incrementos en variables macroeconómicas clave: un impulso al PIB del 0,088 %, un aumento de la innovación del 0,111 %, un crecimiento de los salarios del 0,060 % y una reducción de la tasa de desempleo del 0,027 %.


A su vez, un beneficio tangible para las empresas guatemaltecas representaría la disponibilidad de infraestructura digital de calibre internacional y, por ende, la posibilidad de competir al mismo nivel con actores globales. Y no solo es benéfico para negocios: un ecosistema de data centers fortalece la capacidad del Estado y las instituciones para ofrecer servicios digitales seguros y resilientes, lo que incremente la confianza pública, la seguridad y el atractivo del país para la inversión extranjera.


En definitiva, la llegada de nuevos data centers no es solo un avance en infraestructura tecnológica, sino un motor de confianza y convertir a Guatemala en un punto de encuentro donde la innovación y los negocios confluyen para generar valor real a las empresas y la sociedad en general. Apostar por el fortalecimiento de este ecosistema significa abrir un camino propio hacia una economía más resiliente, dinámica y conectada con las oportunidades del futuro.

itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page