top of page

Detección y gestión de fraude financiero en uso de billeteras digitales y tarjetas con IA híbrida

La adopción de la inteligencia artificial híbrida se posiciona como la clave para enfrentar los desafíos del fraude financiero en el creciente mercado de las billeteras digitales y tarjetas de débito en América Latina.

ree

En el vertiginoso mundo financiero de América Latina, las billeteras digitales y las tarjetas de débito se han convertido en pilares esenciales para la inclusión financiera. Según el informe "La rápida evolución de los medios de pago en Latinoamérica" de McKinsey & Company, estos medios de pago han acelerado significativamente la inclusión financiera en países como Argentina, Colombia, Panamá y Perú, mientras que las tarjetas de débito han sido predominantes en Chile, República Dominicana, Ecuador y Guatemala.


Se proyecta que el valor total de las transacciones mediante billeteras digitales alcanzará más de 16 billones de dólares para 2028, lo que representa un aumento del 77% desde 2023, según datos del Digital Wallet Survey. Además, se espera que dos tercios de los consumidores utilicen billeteras digitales para 2025, con un 70% de ellos planeando hacer de estas billeteras su método de pago principal, de acuerdo con estadísticas de Pismo.


Frente a este crecimiento exponencial, la seguridad y la confianza en las transacciones digitales se vuelven cruciales. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial híbrida, una combinación avanzada de IA y experiencia humana. Este enfoque no solo permite anticiparse al fraude, sino también gestionar el alto volumen de transacciones en la región, según expertos.


El fraude en las transacciones de "Mobile Money", el riesgo crediticio y la naturaleza digital de estas operaciones crean un terreno propicio para actividades fraudulentas. A pesar de los esfuerzos para aumentar los controles contra crímenes financieros como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, es imperativo adoptar entornos regulatorios favorables e innovaciones constantes para mantener la transformación positiva del panorama financiero en la región.


Los expertos señalan que las herramientas fragmentadas no son suficientes para combatir a los defraudadores. Es necesario un enfoque integrado que combine la prevención del fraude y el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero (AML), conocido como FRAML. Paola Sánchez, desarrolladora de negocios de RiskShield en INFORM para Latinoamérica, enfatiza que "la adopción estratégica de tecnologías con IA híbrida es fundamental para enfrentar los desafíos del ecosistema financiero digital en Latinoamérica. La capacidad de anticiparse al fraude y gestionar el alto volumen de transacciones es un reto que los diferentes actores de la región deben superar".


Uno de los enfoques más prometedores de la IA híbrida es su combinación de inteligencia artificial, análisis de datos y conocimiento humano. Esto incluye el uso de algoritmos de aprendizaje automático para detectar patrones y comportamientos criminales, así como "scorecards" dinámicas que los expertos utilizan para establecer reglas complejas y abordar comportamientos sospechosos. Estas soluciones basadas en IA están liderando la lucha contra el fraude financiero y seguirán siendo fundamentales en el futuro cercano.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page