El “briefing social” de Meta: IA que resume tu Facebook cada mañana
- Malka Mekler
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El proyecto de Meta, aún en pruebas, utiliza modelos avanzados para interpretar el feed y fuentes externas, creando informes diarios que buscan situar a Meta en la carrera por asistentes inteligentes.

Meta está preparando un asistente matutino impulsado por IA que podría competir directamente con los servicios de resumen inteligente que ya ofrecen otros gigantes del sector. La compañía trabaja en una nueva herramienta capaz de analizar la actividad de Facebook y transformarla en un informe personalizado que los usuarios recibirían cada mañana.
De acuerdo con The Washington Post, citando documentos internos, el desarrollo, conocido dentro de la empresa como Project Luna, busca interpretar publicaciones del feed y contenidos externos para generar una síntesis diaria basada en intereses y patrones de uso. La propuesta recuerda a la función Pulse de ChatGPT, pero enfocada en la dinámica social que caracteriza a Meta.
Aunque la idea no es del todo nueva, Samsung lleva tiempo aplicando un enfoque similar con Now Brief, inspirado a su vez en el sistema At a Glance de Google, la apuesta de Meta radica en aplicar análisis contextual avanzado directamente sobre la actividad del usuario en su red social más grande. El sistema de Samsung recopila datos de múltiples aplicaciones de noticias, salud, tareas o viajes para mostrarlos en un panel; Meta quiere replicar ese nivel de coherencia, pero desde una fuente social centralizada y alimentada por modelos de IA de la casa.
Por ahora, la compañía planea probar la experiencia con un grupo reducido de usuarios en Nueva York y San Francisco. No está claro si, de funcionar, podría extenderse después a Instagram, Threads o WhatsApp. Y es una duda válida, hasta ahora, la integración de IA en el ecosistema Meta ha resultado irregular, con funciones limitadas y herramientas que no alcanzan la sofisticación de ChatGPT o Gemini, además de polémicas recientes como la inserción de videos generados por IA en apps sociales.
Aun así, una herramienta capaz de filtrar, interpretar y condensar la saturación diaria de contenidos podría darle a Meta un punto de tracción que no ha logrado con otros proyectos recientes. Apostar por un resumen claro y utilitario desde su plataforma social más poderosa no solo tiene sentido tecnológico, sino que también podría abrirle nuevas puertas en un terreno donde aún busca consolidar un modelo real de ingresos impulsado por IA.
