El laboratorio que lidera la producción in vitro de cultivos en República Dominicana
- Carlos Guisarre
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Solo en 2024, Biovega entregó 1.500.125 vitroplantas en todo el país, beneficiando directamente a 553 productores agrícolas.

El Ministerio de Agricultura posee uno de los laboratorios más avanzados de micropropagación y producción in vitro de plántulas de la región, conocido como Biovega, ubicado en La Vega. Solo en 2024, este laboratorio entregó 1.500.125 vitroplantas en todo el país, beneficiando directamente a 553 productores agrícolas.
La producción del año pasado abarcó 16 tipos de cultivos, entre los que se encuentran musáceas, yautía, ajo, papa, frambuesa, piña, fresa, castaña de masa (buen pan), batata, ñame, mapuey, uvas de mesa, vetiver, orquídeas, flor de pascua y jengibre.
Carlos Viloria, director general del laboratorio, indicó que actualmente Biovega alberga 63 variedades frutales importadas desde Italia, tales como arándanos, moras, granadas, higos, avellanas, almendras, kaki, cereza, albaricoque, melocotón, nashi y olivas.
El laboratorio, iniciado en 2003 durante la presidencia de Hipólito Mejía, ha evolucionado notablemente desde la llegada del presidente Luis Abinader y el ministro Limber Cruz. Originalmente enfocado en musáceas y yautía, actualmente cuenta con cinco modernas salas especializadas: sala de medios, suspensión celular, inmersión temporal, sala de siembra y sala de crecimiento.
Una característica única de Biovega es su invernadero totalmente de cristal, el único en su tipo en República Dominicana, con una superficie de 7,000 metros cuadrados. Este centro utiliza técnicas avanzadas de micropropagación, generando embriones en un ambiente esterilizado y controlado a partir de fragmentos diminutos de tejidos vegetales (explantes).
Viloria resaltó que la visión innovadora del ministro Cruz ha convertido a Biovega en un referente regional en biotecnología agrícola, especialmente en la producción de frutales con alto valor comercial, adaptados a climas fríos y con capacidad de aclimatación en diversas zonas agrícolas del país.
Este laboratorio impulsa significativamente el desarrollo de la biotecnología en el Caribe insular. Al incrementar la diversidad genética y calidad del material vegetal, Biovega contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la competitividad agrícola regional.
Comments