top of page

“Esta es una oportunidad única en la vida”: Sam Altman y la visión total de OpenAI

En una entrevista el ejecutivo reveló que la empresa acelera la expansión de su infraestructura y ecosistema de IA. Con nuevos productos como Sora y la integración de apps en ChatGPT, su meta es ofrecer una sola inteligencia útil en todos los ámbitos.


ree

OpenAI avanza hacia una nueva etapa en la carrera global por la inteligencia artificial con una estrategia que combina ambición tecnológica, desarrollo de infraestructura y una clara visión de producto. En una conversación reciente con Stratechery, Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de la compañía, delineó el rumbo que seguirá la organización en los próximos años, indicando que “queremos construir una inteligencia artificial muy capaz, sea llamada AGI o superinteligencia, y desplegarla de una forma que realmente beneficie a las personas”.


Esa meta, explicó, requiere avanzar simultáneamente en tres frentes, investigación avanzada, desarrollo de producto y expansión de infraestructura. Para Altman, no se trata únicamente de crear modelos más potentes, sino de garantizar que la tecnología esté al alcance de los usuarios y pueda integrarse en su vida cotidiana. “Nuestra visión es que haya un solo servicio de inteligencia artificial útil en todos los ámbitos: profesional, personal y educativo”, afirmó.


Desde el lanzamiento de GPT-5 hasta la irrupción de Sora, el modelo de video generativo que redefine la producción audiovisual, OpenAI ha mostrado una estrategia integral que busca consolidar un ecosistema unificado de inteligencia artificial. A ello se suman las Apps dentro de ChatGPT, presentadas durante el DevDay, que permiten integrar funcionalidades externas directamente en el asistente, y una API diseñada para conectar múltiples servicios bajo una misma lógica de interacción.


Altman señaló que el objetivo de la compañía no es crear productos aislados, sino construir una infraestructura donde las capacidades cognitivas de la IA se integren de forma natural con distintos entornos y plataformas. En esa dirección, el CEO explicó que trabajan para que los usuarios puedan interactuar con una sola inteligencia capaz de analizar datos, generar contenido, ejecutar tareas y coordinar acciones en contextos diversos.


Uno de los mayores retos para hacer realidad esa visión está en la infraestructura. La demanda de cómputo crece de forma exponencial, y mantener el ritmo de desarrollo requiere inversiones sin precedentes. “Es brutalmente difícil, pero también apasionante”, reconoció Altman, al referirse al esfuerzo de escalar los centros de datos y garantizar el suministro de chips a través de alianzas con empresas como Nvidia, AMD, Samsung, Oracle y TSMC. Agregó que una parte importante de su tiempo está dedicada a asegurar la disponibilidad de capacidad energética y computacional, y que OpenAI trabaja incluso en mecanismos financieros alternativos para facilitar que sus socios tecnológicos puedan invertir por adelantado en infraestructura.


Altman también abordó el modelo de negocio y su papel como inversionista dentro de la organización. Aseguró que OpenAI está haciendo “una apuesta a escala de empresa” para expandirse en el momento justo, convencido de que la frontera tecnológica actual justifica un crecimiento acelerado. La estructura híbrida de la compañía, con una organización sin fines de lucro en el nivel superior y una subsidiaria comercial para acelerar la innovación, permite, según explicó, equilibrar el impacto social con la sostenibilidad económica.


En cuanto al futuro de sus productos, Altman destacó que ChatGPT continuará siendo el núcleo del ecosistema OpenAI, pero evolucionará hacia un asistente personal más completo, capaz de comprender contextos, realizar acciones y conectarse con múltiples servicios externos. Sobre la apertura a terceros mediante las Apps dentro del asistente, recalcó que el propósito no es centralizar el control, sino generar un entorno donde todo el ecosistema tecnológico pueda beneficiarse. “Queremos que ChatGPT sea una plataforma abierta, donde startups y empresas puedan ofrecer sus servicios directamente dentro del entorno del asistente”, comentó.


El éxito reciente de Sora, la herramienta generativa de video, confirma la capacidad de OpenAI para combinar investigación e implementación en ciclos cada vez más cortos. Altman explicó que el desarrollo del modelo fue resultado de un proceso interno altamente coordinado entre los equipos de ingeniería, investigación y producto. La llegada de Fidji Simo, exejecutiva de Meta, refuerza precisamente esa visión: traducir los avances científicos en soluciones escalables y adaptadas a las necesidades de los usuarios.


Con una mezcla de visión tecnológica, pragmatismo y velocidad de ejecución, Sam Altman dejó claro que OpenAI no solo busca innovar en modelos de lenguaje o video, sino construir la infraestructura, los productos y el ecosistema que sostendrán la próxima generación de inteligencia artificial. “Sentimos que esta es una oportunidad única en la vida, dijo, y vamos a aprovecharla al máximo”.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page